Mundo Gremial

5 abril, 2016

La Bancaria anunció un paro nacional para el 14 de abril

El sindicato que nuclea a las y los trabajadores bancarios realizará una medida de fuerza nacional ante la falta de propuestas de parte del sector empresario en el marco de la paritaria. Asimismo exigen la reincorporación de los despedidos en el Banco Central y el Provincia.

El sindicato que nuclea a las y los trabajadores bancarios realizará una medida de fuerza nacional ante la falta de propuestas de parte del sector empresario en el marco de la paritaria. Asimismo exigen la reincorporación de los despedidos en el Banco Central y el Provincia.

La decisión de realizar un paro nacional el 14 de abril fue anunciada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, al salir este lunes del Ministerio de Trabajo luego de una infructuosa audiencia.

«El sector empresario no trajo ninguna propuesta sabiendo desde enero que tenía que traerla y a su vez el Banco Central no compareció para dar respuesta a nuestros reclamos de reincorporación de 47 trabajadores despedidos», informó el dirigente.

Palazzo declaró que ante esa situación que consideraron «una grave provocación» se retiraron de la reunión. Además del cese de actividades para la semana próxima, informó que este miércoles habrá un paro en el Banco Provincia por los despidos en esa entidad y «ante el intento de privatizar el gerenciamiento».

El líder sindical alertó además que el banco Citi «decidió irse de la Argentina y 2.300 personas se quedarán sin trabajo».

Consultado sobre si existirá la posibilidad de que el 14 de abril, en el marco de la medida de fuerza, los jubilados puedan ir a cobrar respondió: «El paro va a ser total en todo el país».

No obstante, remarcó que la responsabilidad es de la patronal: «Nosotros estamos esperando la propuesta del sector empresario y hasta ahora no la ha hecho, pero sí podemos decir que el aumento tiene que estar por encima del 30%».

Finalmente el secretario general de La Bancaria cargó duramente contra el presidente del Banco Central. «Todos los canales de diálogo aparentemente los está obstruyendo Federico Sturzenegger, que parece tener más poder que el presidente porque toma decisiones que involucran a todo el sistema financiero desoyendo inclusive a ministros con quienes hablamos», dijo.

«No es nuevo que las cámaras empresarias siempre tengan esa negativa de tratar de darle a los trabajadores bancarios los aumentos que reclamamos y que creemos que nos merecemos», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas