4 abril, 2016
Dilma Rousseff: «Jamás renunciaré»
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, respondió a un editorial del diario Folha de Sao Paulo que exige su renuncia ante el inicio de juicio político en su contra. La mandataria rechazó la posibilidad de abandonar su cargo antes de que concluya su mandato.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, respondió a un editorial del diario Folha de Sao Paulo que exige su renuncia ante el inicio de juicio político en su contra. La mandataria rechazó la posibilidad de abandonar su cargo antes de que concluya su mandato.
«Al editorial de la Folha de Sao Paulo publicado este domingo, prevalece la respuesta de la presidenta: ‘jamás renunciaré», publicó Rousseff en su Facebook oficial. Allí adjuntó también un video con extractos de varios discursos suyos en los que asegura que no dejará su puesto.
Rousseff subrayó: «Luché en condiciones difíciles y seguiré haciéndolo ahora en circunstancias más favorables».
La jefa de Estado de Brasil enfrenta un juicio político impulsado por los partidos opositores en el Congreso. El objetivo final es destituirla mediante un procedimiento conocido como impeachment.
La acusación se fundamenta en una resolución del Tribunal de Cuentas brasileño que no aprobó el presupuesto presentado por el Ejecutivo concerniente al año 2014, por supuestamente “haber modificado el déficit”.
¿Cómo es el proceso de juicio político?
Tras varias idas y vueltas, el 2 de diciembre de 2015, Eduardo Cunha, que preside la cámara baja de Brasil, aceptó dar curso a un pedido de juicio político contra Rousseff por presunta tergiversación de las cuentas públicas para ocultar un déficit fiscal. No obstante, semanas más tarde el Tribunal Superior Federal (TSF) postergó el inicio del proceso ya que detectó irregularidades en la formación de la comisión parlamentaria que debía llevar a cabo la investigación.
Sin embargo, la misma semana en que el ex presidente Lula da Silva fue imputado en la causa de corrupción conocida como Lava Jato, el TSF falló a favor de continuar el impeachment contra la presidenta.
Ya aceptado el inicio del juicio político, el proceso consiste en que una comisión formada por diputados de todos los partidos (la misma que fue suspendida por el TSF en diciembre) analice la petición de destitución. Una vez conformada la comisión, la presidenta de Brasil tendrá un plazo de diez sesiones para declarar.
Este lunes, se llevó a cabo la etapa donde la comisión recibe los argumento de la defensa de la presidenta. La presentación estuvo a cargo del abogado general del Gobierno, Eduardo Cardozo.
Posteriormente (hasta cinco sesiones más) los miembros de la comisión harán un informe a favor o en contra de su destitución. En caso de que se dé el visto bueno al impeachment, 342 de los 513 diputados deberán aprobarlo para que el juicio pase a la siguiente instancia.
Si se aprueba, la mandataria será apartada de su cargo por 180 días mientras el informe pasa al Senado, cámara que tendrá la decisión final: allí, en una sesión que debe ser presidida por el presidente del TSF, 54 de los 81 senadores deben apoyar la salida de Rousseff para concretar su apartamiento definitivo del cargo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.