Nacionales

1 abril, 2016

Mirá el cuadro tarifario de cada medio de transporte tras el aumento

El 8 de abril comenzará a regir el aumento de tarifas para el transporte de trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En Notas te contamos cuanto va a salir cada ramal de tren, cada sección del colectivo y como solicitar la tarifa social.

El 8 de abril comenzará a regir el aumento de tarifas para el transporte de trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En Notas te contamos cuanto va a salir cada ramal de tren, cada sección del colectivo y como solicitar la tarifa social.

Colectivos con 100% de aumento

A partir de los anuncios realizados por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el boleto mínimo de colectivo pasará a costar (siempre que se pague con la tarjeta SUBE) $6 contra los $3 actuales. Según el cuadro tarifario este será el costo para los recorridos que vayan entre los 0 y 3 kilómetros.

Sin embargo, las empresas -al igual que con aumentos anteriores- lo adaptarán a su esquema donde en caso de cambio de sección (sin importar la distancia recorrida) pasarán a cobrar el siguiente valor de la escala.

En este sentido los valores del boleto serán $6,25 (3 a 6 kilómetros); $6,50 (6 a 12 kilómetros); $6,70 (12 a 27 kilómetros); y $7 (más de 27 kilómetros). Para quienes perciban la tarifa social pagarán respectivamente: $2,70 (mínimo); $2,81; $2,93; $3,04; y $3,15.

Tren Belgrano Norte

Cada uno de los ramales del ferrocarril tendrá un costo diferente. En el caso del Belgrano Norte el mínimo será de $2 para la primera sección (0 a 12 kilómetros) y aumentará a $2,40 (12 a 24 kilómetros); $3,40 (24 a 30 kilómetros); $3,50 (30 a 36 kilómetros); $4 (36 a 50 kilómetros) y $4,80 (más de 50 kilómetros). La tarifa social irá de un mínimo de $0,90 a un máximo de $2,16.

El aumento supone un 100% ya que el boleto mínimo cuesta hasta ahora $1.

Tren San Martín, Mitre y Sarmiento

Para las y los usuarios de estos tres ramales la tarifa mínima será de $4 y abarcará la primera sección (0 a 12 kilómetros). La segunda sección costará $5 (12 a 24 kilómetros) y la tercera $6 (más de 24 kilómetros). La tarifa social será de $1,80, $2,25 y $2,70 respectivamente.

Tren Roca

El Roca fue un ramal adelantado, ya que el aumento se dio cuando se inauguró el nuevo servicio eléctrico en el trayecto Constitución – Quilmes. Por este motivo no habrá modificaciones el próximo 8 de abril. El boleto mínimo sale $2 (0 a 12 kilómetros), le sigue $3 (12 a 24 kilómetros) y $4 (más de 12 kilómetros).

La tarifa social será de $0,90 para la primera sección, $1,35 para la segunda y $1,80 para la tercera.

El subte que se viene

Si bien no fue incluido en esta oleada de aumentos, también se anunció que el subterráneo de Buenos Aires pasará a costar $7,50 a fines de mayo. En este caso, la tarifa social será de $4, además de mantener el sistema de valores escalonados para pasajeros frecuentes.

De esta manera, el subte que históricamente fue el medio de transporte más barato de la región metropolitana, se mantendrá como el más caro. Tal como viene sucediendo desde que la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires se hizo cargo.

¿Cómo tramitar la tarifa social?

En todos los casos, contar con el beneficio de la tarifa social implicará un descuento del 55% en cada pasaje. La medida alcanza a jubilados y pensionados, aquellos que tengan planes sociales del programa Jefes y Jefas de Hogar y el Progresar, beneficiarios de la AUH y Asignación por Embarazo, personal de trabajo doméstico y ex combatientes de Malvinas.

Además, se agregaron luego de los anuncios de este jueves: Monotributo Social, Pensiones no Contributivas y planes «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen», del Ministerio de Desarrollo Social.

Quienes estén incluidos e incluidas en alguna de estas categorías deberán realizar previamente un trámite a través de la página www.sube.gov.ar, por teléfono o en las oficinas de Sube y se cargará automáticamente en la tarjeta del beneficiario. Asimismo, las personas que ya gozaban del beneficio, no deberán volver a hacer el trámite.

Foto: Adrián Escandar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas