Derechos Humanos

30 marzo, 2016

Condenaron a cinco miembros de la Triple A

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría condenó a cuatro años de prisión a cinco integrantes de la Alianza Argentina Anticomunista. Todos ellos tenían cargos formales en el ministerio de Bienestar Social que conducía López Rega.

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría condenó a cuatro años de prisión a cinco integrantes de la Alianza Argentina Anticomunista. Todos ellos tenían cargos formales en el ministerio de Bienestar Social que conducía López Rega.

El proceso judicial, que se tramitó bajo el viejo código procesal penal, finalizó el 19 de febrero pasado con cinco condenados por asociación ilícita. Se trata de Jorge Conti, Carlos Villone, Julio José Yessi, Norberto Cozzani y Rubén Pascuzzi quienes recibieron condenas de cuatro años de prisión, no muy distantes de los cinco años pedidos por el fiscal federal Eduardo Taiano y la querella de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que habían solicitado una pena de cinco años.

Los fundamentos, que se publicaron de forma diferida, permiten reconstruir el funcionamiento de la Triple A en su vínculo directo con el ministerio de Bienestar Social que se encontraba bajo las órdenes de José López Rega. Según el fallo de Serviní de Cubría la asociación ilícita “fue proyectada, materializada, financiada y conducida por agentes públicos, más precisamente por un Ministro de la Nación”.

El ministerio

El 19 de julio de 1975 una guardia de Granaderos estaba encargada de desarmar la sede del Ministerio, tras la renuncia de López Rega. Cuando llegaron al “microcine” ubicado en el segundo subsuelo, descubrieron un arsenal. Entre la enorme cantidad de armas se incluían escopetas Itaka, fusiles Hight S, ametralladoras Ingram, revólveres Magnum, granadas, silenciadores, fusiles de francotirador y munición de grueso calibre.

En los fundamentos de la sentencia se dice que “el delito que aquí se juzga no fue consecuencia del accionar de personas individualmente consideradas, para su perpetración fue necesaria la misma estructura y recursos proporcionados en principio por uno de los ministerios del Estado”. Y, más adelante, aclara que “como lugar físico de sus reuniones, se financió -entre otros aportes- su funcionamiento, se proveyeron fondos para compras de armamentos, solventar su logística, se utilizó su aparato de prensa, y hasta sus requerimientos aduaneros en materia de armas”.

La organización

Entre los cinco condenados están el escribano y periodista Jorge Conti, que trabajaba en  el área de Prensa, Relaciones Públicas y Difusión y Carlos Villone, quien era secretario de Estado de Coordinación y Promoción Social. Conti y Villone actuaron como  enlaces entre López Rega y las distintas células que dirigía el Ministerio.

Salvador Horacio Paino fue primero testigo de la causa y después. En los fundamentos, la jueza federal retoma una declaración de 1975 donde Paino “admitió haber organizado (por orden de López Rega) esta asociación criminal que dio a llamarse ‘Triple A’”. Y que éste “aseguró que le habían encargado el asesinato” del diputado Rodolfo Ortega Peña y que pudo ver una lista de las personas que la asociación se proponía ejecur entre quienes estaban el padre Carlos Mugica y al ex subjefe de policía Julio Troxler. Paino tambié aportó un organigrama con la estructura, integrantes y funciones de la organización.

En el pedido de pena del fiscal federal, Eduardo Taiano, señala que “los pasos seguidos por la banda criminal consistían en: difundir sus amenazas, lo cual instalaba el terror y provocaba el aislamiento de sus víctimas; luego ejecutar la brutal condena y finalmente exhibir los cuerpos torturados, destrozados, como una inconfundible marca registrada”.Noticias

En la sentencia se dio por probado que  Conti “era la de ‘enlace’ entre López Rega y los distintos miembros de la asociación”, y “se encontraba a cargo del grupo de ‘acción psicológica y propagandística (utilizando sus influencias y cargos en los canales de televisión) y de los grupos N°1 y N°2 de la asociación criminal”.

Villone, en cambio, era asesor del ministerio desde 1973 y luego fue nombrado secretario de Coordinación y Promoción Social en marzo de ´74. En los fundamentos se dice que “ era el que manejaba personalmente los fondos del Ministerio”, “sin su participación la organización ilícita no habría actuado con tantas facilidades”. Además la investigación lo acreditó como persona a cargo de los grupos denominados A, B, C, D, E y F de la Triple A, “cada uno de ellos comandados por policías retirados o en actividad”.

Por su parte, Julio Yessi fue asesor de Gabinete y después presidente del Instituto Nacional de Acción Cooperativa, en el ámbito del Ministerio. La jueza consideró que estuvo a cargo de “comandar un subgrupo del grupo uno, recibiendo órdenes de manera directa de Conti. Cozzani -quien durante la dictadura militar sería la mano derecha de Miguel Etchecolatz en la policía bonaerense y quien tienen una condena a prisión perpetua desde el 2012, se incorporó a la Triple A como Supervisor de Operaciones. Finalmente, se determinó que Pascuzzi estuvo a cargo del grupo “F”, que respondía a Villone.

Las víctimas

El primer atentado que se adjudicó la Triple –y que la justicia tomó como inicio de sus actividades, aunque una serie de atentados contra militantes revolucionarios son vinculados a la organización por historiadores y periodistas- fue el 21 de noviembre de 1973. Una bomba estalló en el auto del senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, quien había sido defensor de presos políticos durante las dictaduras previas. Le siguieron Ortega Peña, Troxler, el hijo del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Raúl Laguzzi, Alfredo Curutchet en Beccar, Silvio Frondizi y su yerno Luis Mendiburu, y Pedro Barraza y Carlos Laham, muchos de ellos reconocidos en comunicados.

El fallo consideró que “La ‘marca’ o ‘las señales’ de la asociación quedarán puestas en evidencia «con otras causas que están en trámite “donde se investigan las responsabilidades de todos los imputados” por delitos de privaciones ilegales de la libertad, homicidios y lesiones graves. “Conti, Villone, Yessi, Cozzani y Pascuzzi conocían sobradamente lo que acontecía en el seno de esa asociación, por su permanencia en la misma, y por la división de roles (…), se encuentra acreditada la existencia de un acuerdo o pacto entre ellos”, explicó.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas