29 marzo, 2016
Problemas para Uber en Buenos Aires, La Plata y Córdoba capital
Tras la enorme campaña de propaganda lanzada en la mayoría de los medios de comunicación, la empresa de transporte urbano Uber, se encontró con algunas dificultades para desembarcar en el país. Al rechazo del Sindicato de Peones de Taxi, se sumaron las declaraciones de funcionarios de distintas ciudades.

Tras la enorme campaña de propaganda lanzada en la mayoría de los medios de comunicación, la empresa de transporte urbano Uber, se encontró con algunas dificultades para desembarcar en el país. Al rechazo del Sindicato de Peones de Taxi, se sumaron las declaraciones de funcionarios de distintas ciudades.
Este lunes, la empresa lanzó una convocatoria para conductores en la Ciudad de Buenos Aires, aun antes de tener algún tipo de previsión sobre la fecha de desembarco. Inmediatamente el sindicato de taxistas se opuso dado que Uber plantea un sistema de transporte en vehículos particulares completamente desregulado que supone una «competencia desleal».
Frente a esta denuncia, el gobierno porteño salió a hacer declaraciones. Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño, sostuvo que «de cara a los usuarios y a las instituciones, no sirve utilizar la tecnología y la innovación para dejar de lado las normas, cuando hay choferes de taxis y remises que sí forman parte de las reglas establecidas».
Haciendo enfásis en el principal reclamo de los taxistas, relacionado a las normativas y reglamentaciones necesarias para transportar pasajeros, el funcionario añadió: «Uber es una compañía que existe desde 2009, y en la Argentina recién comenzó a tener reuniones informales desde hace unos meses. Creo que los cambios regulatorios forman parte de una elaboración conjunta, y considero que la innovación y los adelantos tecnológicos deben respetar procedimientos y marcos legales».
«Mi responsabilidad está con las normas vigentes, que nos permiten verificar y asegurar la calidad de un servicio de transporte público de taxis y remises», añadió.
Finalmente recordó un caso similar. «Easy Taxi no contaba con la estructura local que exigía la norma, y tras varios años de conflictos y con dos fallos judiciales en contra, optaron por adecuarse a las normas del código de transporte público porteño», concluyó.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó las palabras de Méndez. «En la medida de que cumplan todos los requisitos, serán bienvenidos. Si cumplen con todas las reglamentaciones, como sucede actualmente con taxistas, remises y colectivos, será válido. La ley es igual para todos», dijo.
«Nosotros estamos a favor de la modernidad, pero a favor de la modernidad que cumple con la ley. No puede haber ciudadanos a los que se les pida que respeten las normas y otros a los que no. Esa es nuestra posición», subrayó el jefe de gobierno.
La Plata y Córdoba capital anticiparon su negativa
Si bien por ahora Uber solo anunció que intentará empezar a funcionar en Buenos Aires, funcionarios de la capital bonaerense y cordobesa dejaron en claro que no permitirán que la empresa haga pie en sus ciudades.
El subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano de la municipalidad de La Plata, Roberto Di Grazia, rechazó «de manera rotunda el desembarco de este sistema de transporte, porque permite que cualquier persona con un vehículo particular pueda transportar pasajeros, con la responsabilidad que esto significa».
Di Grazia fundamentó: “Estamos hablando de conductores que no cuentan con licencia profesional, que no fueron capacitados y que no han pasado por los controles correspondientes”.
Asimismo detalló que “el sistema tampoco garantiza las condiciones de seguridad de los vehículos. Un taxi habilitado debe pasar por un control técnico en el que se verifican frenos, luces, dirección, neumáticos, pintura, cinturones de seguridad y asientos, entre otras exigencias básicas que no se pueden garantizar en los autos del servicio Uber”.
En la misma línea, el secretario de Transporte de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Julio César Waisman, manifestó que “no hay ninguna posibilidad” de habilitar a Uber ya que “no está regulado”.
“El régimen normativo municipal no contempla el funcionamiento de un sistema de las características como Uber”, afirmó el funcionario y añadió: «La seguridad de las personas y la calidad del transporte son factores que debemos resguardar”.
¿Cómo funcionar Uber?
Uber nació en el año 2009 en EEUU. Utilizando las funciones de geolocalización del teléfono celular, mediante una aplicación, conecta pasajeros y conductores. Al indicar el punto de partida y llegada, la persona puede conocer el costo estimado del viaje antes de subirse al auto. Si acepta la oferta, el sistema le asigna automáticamente el auto más cercano. Las tarifas suelen ser más bajas que las de un taxi convencional.
Para ser conductor de Uber alcanza con tener un auto y cumplir una serie de requisitos solicitados por la empresa. De acuerdo a la información difundida en su página web: tener licencia de conducir vigente y ser mayor de 21 años; cédula verde, azul o blanca, según corresponda; oblea de seguro automotor obligatorio; certificado de antecedentes penales. Este trámite se realiza personalmete y tiene un costo de $150 tramitado en 24 horas, o de $60 en cinco días. En ambos casos Uber reembolsará el costo del certificado apenas el conductor esté activo en la plataforma y complete su primer viaje.
Por otra parte, el vehículo debe ser de modelo 2009 en adelante, cuatro puertas, con espacio para valijas, aire acondicionado y “excelentes condiciones generales”. Asimismo es requisito tener un smartphone con conexión a Internet, ya sea Android (al menos 4.0 sin alteraciones) o iOS (iPhone 4S o superior con iOS 7.0 o superior).
Finalmente como no se maneja dinero en efectivo, es obligatorio tener una cuenta bancaria en pesos, donde semanalmente se depositarán los pagos por los servicios realizados.
Al terminar el viaje, los pasajeros podrán calificar al conductor. Para permanecer conduciendo en la plataforma debe mantener puntajes altos. En caso de conseguir puntajes bajos y no mejorar, será desactivado (una forma sutil de decir despedido).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.