29 marzo, 2016
Peligran 400 puestos de trabajo en los bingos porteños
Las empresas concesionarias de cinco bingos de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificados por Lotería Nacional que no tendrán una nueva prórroga o llamado a licitación para seguir brindando el servicio. En caso de cerrar, 400 personas se quedarán sin trabajo.

Las empresas concesionarias de cinco bingos de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificados por Lotería Nacional que no tendrán una nueva prórroga o llamado a licitación para seguir brindando el servicio. En caso de cerrar, 400 personas se quedarán sin trabajo.
Ariel Fasione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara), declaró este lunes: “En las últimas horas Lotería Nacional le comunicó a una de las empresas concesionarias que definitivamente no hay posibilidad de una nueva prórroga o un eventual llamado a licitación, y que las salas cerrarán sus puertas en cuanto se resuelva la medida cautelar judicial que las mantiene en funcionamiento”.
El dirigente sindical hace referencia a la presentación judicial hecha por el gremio en 2015 a la que hizo lugar la jueza Stella Maris Vulcano, a cargo del Juzgado Laboral Número 40. El fallo de la magistrada permitió mantener en actividad los bingos ubicados en los barrios de Congreso, Caballito, Flores y Belgrano y en la peatonal de la calle Lavalle, ante la falta de acuerdo planteada en ese momento por el Instituto de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires y la Lotería Nacional.
“Entendemos que ahora, tras el cambio de gobierno, esas posturas diferentes ya no existen y los dos organismos oficiales tienen la misma decisión de cerrar las salas», señaló Fasione pero aclaró que «también es cierto que no se cumplieron ningunas de las medidas requeridas por la jueza en cuanto a resolver la situación laboral de los trabajadores”.
Desde el Sindicato dejaron en claro que esperan el llamado de Lotería Nacional para dialogar sobre la continuidad de los puestos laborales. Asimismo, informaron que la jueza Vulcano los citó a una audiencia el próximo 29 de abril.
No obstante, «si la decisión política está tomada y es irreductible, entonces llegó la hora de hablar de la reubicación de los trabajadores, que tantas veces nos prometieron desde el Estado, o el pago de indemnizaciones”, dijo el secretario gremial.
“Es reconocido por todos, y principalmente por el propio gobierno nacional, que el país vive una situación económica y social complicada y por eso pedimos que las autoridades actúen con prudencia y responsabilidad a la hora de resolver el futuro de 400 familias”, concluyó Fasione.
Aleara ha presentado ante el Ministerio de Trabajo una nota para que implemente el Programa de Recuperación Productiva (Repro) con el cual se subsidia a diversas empresas para completar el pago de salarios y que fue aplicado con los trabajadores de Cresta Roja al cerrar la planta avícola. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.