29 marzo, 2016
Condenan al primer empresario por delitos de lesa humanidad contra sus trabajadores
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Salta impuso una condena de 12 años de prisión para Marcos Levín por el secuestro de un delegado de la empresa La Veloz del Norte en 1977. También fueron condenados tres ex policías de la seccional 4ta.

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Salta impuso una condena de 12 años de prisión para Marcos Levín por el secuestro de un delegado de la empresa La Veloz del Norte en 1977. También fueron condenados tres ex policías de la seccional 4ta.
El TOF entendió que Marcos Levín fue partícipe necesario en el delito de privación ilegítima de libertad y aplicación de tormentos a Víctor Manuel Cobos, quien era chofer de larga distancia de La Veloz del Norte y secretario de general de la Unión Tranviarios Automotor, seccional Salta. En el mes de enero de 1977 Cobos fue secuestrado, junto a otros 20 trabajadores, en la Seccional 4ta que funcionó como Centro Clandestino de Detención.
El ex comisario Víctor Hugo Almirón y el ex subcomisario Víctor Hugo Bocos, fueron condenados también a 12 años, mientras que el ex policía Víctor Cardozo recibió una pena de 8 años.
El fallo, sin embargo, fue en disidencia ya que el juez Gabriel Casas no votó a la par de sus colegas, Carlos Jiménez Montilla y Federico Santiago Díaz. Casas había propuesto penas de 8 años para el ex comisario y su segundo al mando, una pena de seis años para Cardozo y tres años de prisión en suspenso para Levín, a quien estimó como un cómplice secundario.
La fiscalía, por su parte, había pedido en febrero penas de 18 años para Levín, de 17 años los oficiales policiales y de 16 años para Cardozo. El fiscal federal Francisco Snopek declaró que esperarían a conocer los fundamentos de la sentencia para saber qué pasos seguir.
Los hechos
La mañana del 22 de enero de 1977 Cobos se preparaba para salir de viaje cuando fue detenido por tres policías. El subcomisario Bocos estaba entre ellos, quien además de ser el subcomisario de la Seccional 4ta estaba a cargo de la seguridad en La Veloz del Norte, la empresa de Levín. Los tres policías lo subieron a un Falcón celeste -propiedad de la empresa- y lo llevaron a la comisaría.
Un día antes Cobos había sido demorado en la ruta, cuando volvía de un viaje a Tucumán, por un Torino Blanco. En el auto había logrado identificar a Bocos y a Levín, su jefe. Menos de 24 horas después era torturado en la comisaría para que delatara a sus compañeros de gremio. Después fue amenazado de muerte para que declarara que él y otros robaban boletos de la empresa. Le armaron una causa por estafa de la que más tarde sería sobreseído. El 19 de abril de 1977 recuperó la libertad y fue cesanteado de la empresa.
En su alegato, el fiscal Snopek encontró probado que Levín reclamó la intervención de la policía en un conflicto sindical y que pidió la aplicación de la ley antisubversiva. También que aportó una lista de trabajadores, con sus domicilios, y los diagramas del servicio, que permitieron preparar los operativos para sus secuestros. A esto se suma el uso de autos de La Veloz del Norte en la detención ilegal de Cobos.
El antecedente
Emilio Felipe y Julio Manuel Méndez fueron los primeros empresarios condenados por delitos de lesa humanidad en 2012 por facilitar una quinta de su propiedad para el secuestro del abogado Carlos Moreno, quien representaba a trabajadores de Loma Negra. El TOF de Mar del Plata los condenó a 11 años de prisión en el caso de Felipe y a 15 años para Méndez. Levín es el primer empresario juzgado y condenado por delitos de lesa humanidad contra trabajadores de su propia empresa.
En los 357 causas que están en instrucción o elevadas a juicio sólo hay nueve empresarios procesados y otros dos imputados. A cinco se les dictó el sobreseimiento o la falta de mérito. La Justicia argentina sostiene su cuenta pendiente en investigar a fondo las múltiples responsabilidades de los empresarios en la represión ilegal durante la dictadura cívico-militar.
Juan Mattio – @juanmattio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.