28 marzo, 2016
Fidel Castro: «No necesitamos que el imperio nos regale nada»
Este lunes se dio a conocer una nueva reflexión del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. En una carta titulada «El hermano Obama», Fidel hace una dura crítica a los dichos del presidente estadounidense en su paso por la isla la semana pasada.

Este lunes se dio a conocer una nueva reflexión del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. En una carta titulada «El hermano Obama», Fidel hace una dura crítica a los dichos del presidente estadounidense en su paso por la isla la semana pasada.
El texto comienza con una aclaración, «principalmente para los jóvenes». «No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían», sostiene Fidel.
Asimismo, añade que «lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados».
«Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria», explica el líder cubano para luego enumerar el rol de distintos próceres de la historia de su país: José Martí, Antonio Maceo, Máximo Gómez. Y hasta hace una mención al poeta Bonifacio Byrne y su compañero de armas, Camilo Cienfuegos.
Las citas mencionadas por Fidel no tienen ninguna ingenuidad en el marco de la primera visita de un presidente de EEUU a la isla en 88 años. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, cita recordando a Maceo; “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria. Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!», recuerda a Byrne.
Acto seguido, el dirigente cubano retoma parte de lo que ha dicho Obama en su reciente paso por la más grande de las antillas.
«Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”, dijo Obama. Fidel responde: «Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera diez años».
En un repaso histórico, Fidel recuerda la invasión a Cuba impulsada por EEUU en 1961 donde los cubanos triunfaron en Playa Girón (meses antes del nacimiento de Obama). También hace un racconto de la solidaridad cubana en África que sirvió de apoyo para lograr la independencia de decenas de países, escribiendo su página más importante en la lucha por la liberación de Angola que, a la postre, fue determinante para acabar con el apartheid sudafricano.
“Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”, retoma Fidel las palabras de Obama.
Y nuevamente responde: «Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?»
«Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura», apunta Fidel.
Finalmente, concluye: «Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.