Géneros

28 marzo, 2016

Diez días, cuatro casos de violencia de género en Bariloche

En los últimos diez días, en la ciudad de Bariloche cuatro mujeres fueron víctimas de casos de violencia de género. Cada una de las situaciones revierte una forma de gravedad diferente, pero todas se enmarcan en las mismos cuadros, en donde son las vidas y los cuerpos de las mujeres los que corren peligro.

En los últimos diez días, en la ciudad de Bariloche cuatro mujeres fueron víctimas de casos de violencia de género. Cada una de las situaciones revierte una forma de gravedad diferente, pero todas se enmarcan en las mismos cuadros, en donde son las vidas y los cuerpos de las mujeres los que corren peligro.

El miércoles pasado, 23 de marzo, fue vista por última vez Micaela Aimara Bravo. Micaela tiene 28 años, y después de llevar a sus hijos al jardín Nuevo Mundo ubicado en su barrio barilochense “Dos de Abril”, no se supo más nada de ella. Salió de su casa sin documentación ni dinero.

Mientras la búsqueda de Micaela se sucedía, fue encontrado el cuerpo de Natalia Soledad Baez, de 27 años de edad. Natalia estaba desaparecida desde la mañana del sábado. Había ido a bailar a un boliche ubicado en pleno centro de la ciudad y desde que salió de allí no se la volvió a ver. Este domingo 27 de marzo un señor mayor encontró un cuerpo –luego identificado como el de Natalia- en el camino viejo hacia el aeropuerto, entre medio de la basura. Los responsables judiciales de la investigación anunciaron que no darán aún información respecto al caso.

Al femicidio de Natalia lo había precedido otro, acontecido el 18 de marzo en el barrio de “El Frutillar”. Una mujer de 29 años llegó al hospital zonal en grave estado de salud producto de un ahorcamiento. Falleció a los pocos minutos. El principal sospechoso es su ex pareja.

Dos días después, el domingo 20 de marzo y también en la ciudad de Bariloche, una mujer fue víctima de una violación. Salía de una misa en la catedral y esperaba el colectivo, alrededor de las once de la noche. En ese momento un hombre de 49 años la obligó a ir a la costanera y la violó en las inmediaciones del Museo Paleontológico. La víctima efectuó la denuncia el lunes por la mañana, después de que pudo iniciarse en el hospital el protocolo que se aplica en los casos de violación o abuso sexual.

Estos cuatro exponentes de la violencia de género en la Ciudad de Bariloche, que constituyen un muestrario sólo de los últimos diez días, se enmarcan en un retroceso de las políticas públicas que abogan por el fin de la violencia hacia las mujeres. En este mismo portal se ha denunciado el vaciamiento de programas como el de Salud Sexual y Reproductiva a nivel nacional o el de la Dirección Nacional de la Mujer en la Ciudad de Buenos Aires.

En Bariloche en particular, a nivel municipal se cerró la Secretaría de Equidad de Género. Y a nivel provincial van a “reestructurarse” los programas de tal manera que el trabajo sobre prevención de violencia contra las mujeres será, de hecho, disminuido.

Este lunes 28 de marzo diferentes organizaciones entre las que se encuentran la Multisectorial contra la violencia y la impunidad en Bariloche, Mala Junta en Patria Grande, el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), la Fundación Gente Nueva y amigos, familiares y vecinos de Micaela Bravo, convocan a una movilización que unifica los reclamos generales y que subraya en particular la lucha por la aparición de Micaela. Sus allegados exigen la intervención de la Justicia Federal y demandan respuestas al cumplirse ya casi una semana de su desaparición,

La movilización está convocada a las 17:30 horas desde la escuela municipal de arte La Llave.

Foto: Agencia de Noticias Bariloche (ANB)

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas