África

22 marzo, 2016

Un atentado en Bruselas, otro en Mali

Este martes los medios del mundo amanecieron con la noticia del atentado en Bruselas, Bélgica, que hasta el momento dejó 26 víctimas fatales y decenas de heridos. Horas antes en Bamako, capital de Mali, un grupo atacó al contingente francés que se encuentra en ese país africano desde 2012.

Este martes los medios del mundo amanecieron con la noticia del atentado en Bruselas, Bélgica, que hasta el momento dejó 26 víctimas fatales y decenas de heridos. Horas antes en Bamako, capital de Mali, un grupo atacó al contingente francés que se encuentra en ese país africano desde 2012.

Bruselas

En el corazón de la Unión Europea, las dos primeras detonaciones se registraron a las 08.15 (hora local) en el aeropuerto de Zaventem, situado unos 11 kilómetros al noreste de la ciudad. Apenas unos instantes más tarde, sucedió lo mismo en la estación del metro de Bruselas Maelbeek. Justamente donde se ubican las instituciones europeas.

Inmediatamente las conexiones ferroviarias con destino al aeropuerto internacional fueron suspendidas, al igual que los vuelos. El metro fue evacuado. Las autoridades elevaron al máximo el nivel de alerta terrorista en el país y solicitaron a los habitantes de la capital que se queden en sus casas o en las oficinas, sin circular.

Las autoridades señalaron que al menos una de las explosiones en Zaventem fue provocada por un terrorista suicida. Por ahora, ninguna organización se atribuyó el atentado.

Las explosiones se produjeron dos días después de que el principal sospechoso por los atentados de París, Salah Abdeslam, fuera detenido en la ciudad belga. No obstante, el primer ministro del país, Charles Michel sostuvo que por el momento «no hay indicios» de que ambos hechos estén relacionados.

Hasta el momento, entre los dos atentados se contabilizaron 26 muertos y al menos 130 personas heridas.

Bamako

Lejos de Bélgica, en la frontera entre el África negra y el desierto del Sahara, este lunes se produjo un incidente que tuvo un costo menor en términos de víctimas fatales, pero que pone de relieve que lo que sucede en el mundo no está desconectado entre sí.

Un tiroteo y al menos una explosión se produjeron cerca del hotel Nord Sud en Bamako, capital de Mali. Allí residen instructores militares de la Misión de Formación de la Unión Europea en en el país. Según informó el periódico L’Express «un atacante murió y otro está todavía atrincherado, aparentemente no hay heridos en el contingente francés».

Al igual que en Bruselas, todavía ninguna organización reivindicó el ataque, no obstante la situación política en el país es compleja desde que en 2012 una misión militar francesa se apostó en el país para detener la rebelión tuareg en el norte del país. Esto se profundizó tras el ataque terrorista del 20 de noviembre de 2015 al hotel Radisson en la capital del país, que causó 19 muertos y fue reivindicado por el grupo terrorista Al Murabitun, parte de Al Qaeda en el Magreb Islámico, que juró lealtad a Daesh (Estado Islámico).

Los tuareg (nómades del desierto) que están agrupados al margen de estas organizaciones terroristas islámicas, en 2012 encabezaron una rebelión donde declararon la independencia del Estado de Azawad, en el norte Mali (que incluye las ciudades de Tombuctú, Kidal y Gao, declarada la capital).

Esto provocó una intervención militar francesa para sostener la integridad territorial del país y la instalación de una Misión militar de la ONU, la Minusma. Sin embargo el conflicto no amainó y los tuaregs siguen luchando por su reivindicación territorial. Esto, cruzado ahora por el accionar de grupos terroristas que permanentemente ponen en tensión cualquier acuerdo de paz.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas