18 marzo, 2016
¿Por qué tengo que ser como otro quiere que sea?
Continúa en cartel «Sola no eres nadie», de Natalia Villamil, con dirección de Ana Alvarado. La obra, ganadora de la 3° edición del Ciclo Nuestro Teatro 2015, presenta la odisea de una mujer trans en un camino de autoreconocimiento y de lucha contra los prejuicios sociales.

El espacio prácticamente vacío, un escenario en forma de caja negra. Sobre el piso tres cajones negros, uno al medio y dos a los costados. No se necesitará más escenografía para contar esta historia en la que el actor imprime sobre ese escenario sobrio, a través de su mirada, todas las imágenes del relato. Las luces acompañan el clima ayudando a provocar en el espectador la sensación de estar viendo todo lo sucedido, el interprete incluso logra que veamos esos objetos que no están físicamente, un labial con el que se pinta en escena, esa tablita de planchar donde descansar, esos aritos de perla en busca de autenticar su femineidad.
Ana Alvarado consigue con la dirección una puesta genuina, donde las marcaciones son como finos trazos que aparecen amalgamados en la totalidad de la obra. Natalia Villamil escribió una pieza que pone en el tapete una temática que aun hoy después de ya algunos años de haber sido aprobada la ley de genero es tabú. La cuestión de ser una mujer trans, desde la perspectiva de un personaje que se pregunta “¿Por qué tengo que ser como otro quiere que sea?”. Mariano Mazzei tiene una voz llena de potencia, una voz que canta, que cuenta y que hace aparecer de forma vibrante a los otros personajes con los que la protagonista se relaciona. Con gestos justos, delicados y una voz dulce encarna este personaje lleno de ternura y fragilidad.
Él supo que era ella, un día frente al espejo decidió por fin afirmar su identidad, despedirse con lagrimas de ese varón y colocarse un hermoso vestido rosa tan delicado como su significado. Mariano interpreta un personaje que a pesar de haberse animado a aceptar su identidad huye y va transformando su realidad involucrado en peripecias que lo irán marcando, construyendo un territorio distinto de su cuerpo. A lo largo de la obra se irán abriendo incógnitas ¿qué es ser mujer? ¿cuándo se es mujer? ¿nos define el espejo? ¿nos definen los otros? ¿necesitamos a otro para autodefinirnos como mujer?
Y en ese camino de peripecias hacia la definición del yo mujer se irá encontrando con afectos y discordias, con protección y desamparo. Esta joven muchacha llegará como empleada a una casa donde será acogida recibiendo precarias comodidades vividas como grandes lujos pero la huida será necesaria. Dejará tristemente a su sufrida amiga/patrona a quien había intentado proteger para luego caer en un nuevo refugio donde podrá jugar a ser madre. Y a partir de allí se abren nuevas preguntas, ¿realmente se es mujer cuando se es madre? ¿para ser madre tengo que siempre haber sido mujer? El prejuicio se hará presente para hacer una incisión en su cuerpo, alejándola del niño a quien tan bien había podido cuidar, aturdiéndola, hiriéndola pero quizá también ayudándola a confirmar su identidad.
Milagros Mateos
Ficha técnico artística
Autoría:Natalia Villamil
Interprete:Mariano Mazzei
Vestuario:Valeria Cook
Escenografía:Valeria Cook
Diseño de luces:Jessica Tortul
Música:Gustavo García Mendy
Fotografía:DeadossolerVeronese, Christian Inglize
Asistencia de dirección:Guillermo Aragones, Gabriel Guz
Prensa:Carolina Alfonso
Producción:Gabriel Guz
Dirección:Ana Alvarado
LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858
Capital Federal
Entrada: $ 150,00 / $ 100,00 – Sábado – 20:30 hs – Hasta el 26/03/2016
Entrada: $ 150,00 / $ 100,00 – Domingo – 18:30 hs – Desde el 03/04/2016
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.