Nacionales

16 marzo, 2016

Tierra del fuego: estatales llevan dos semanas de paro

En la provincia de Tierra del Fuego, los gremios estatales bloquean el acceso por Ruta 3 a Ushuaia y el acceso al aeropuerto. Luego de dos semanas de cortes parciales, acampes y movilizaciones, el pueblo fueguino se manifiesta día y noche en protesta por un paquete de leyes aprobado en el verano.

Desde la mañana del martes, tras la llegada de Gendarmería y Prefectura a la provincia de Tierra del Fuego, los gremios estatales bloquean el acceso por Ruta 3 a Ushuaia y el acceso al aeropuerto. Luego de dos semanas de cortes parciales, acampes y movilizaciones, el pueblo fueguino se manifiesta día y noche en protesta por un paquete de leyes aprobado en el verano.

Allá por junio de 2015, los votantes fueguinos dejaron a Federico Sciurano (candidato radical) con un 33% en el ballotage y le dieron casi el 50% a la actual gobernadora, Rosana Bertone. Hoy los gremios estatales piden la revocatoria de su mandato, juntan firmas y lideran escraches a los funcionarios y legisladores que en enero aprobaron un paquete de leyes de ajuste. Además mantienen un acampe en Casa de Gobierno, además de movilizaciones, cortes y paros.

Estas leyes, sancionadas durante un fin de semana (entre la madrugada del 8 y mañana del 9 de enero) incluyen la 1068 de modificación del régimen jubilatorio. Esta nueva legislación implica la disolución de la Caja de Aportes del Instituto Provincial Autárquico Unificado De Seguridad Social Tierra Del Fuego y la creación de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego.

En números, quienes perciban más de 40 mil pesos mensuales deberán hacer un aporte solidario durante dos años, tiempo en el que regirá la emergencia en el sistema previsional. Mediante una gacetilla del gobierno, se manifestó que «la iniciativa corrige la distorsión de un sistema injusto, a tal punto que apenas unos mil jubilados perciben en conjunto el equivalente al presupuesto anual de la Municipalidad de Tolhuin».

Sin embargo, lejos de la versión oficial, desde las agrupaciones que encabezan las movilizaciones se habla de que las medidas aplican a sueldos que parten de los 12 mil pesos (según el sector y la antigüedad), y se extiende a jubilaciones y pensiones por discapacidad, descontando, según la edad, desde un 1% a un 4,5% para los trabajadores activos y jubilados.

Tierra del Fuego queda en Argentina

La situación de la provincia desde el 10 de diciembre, al igual que en el plano nacional, es de congelamiento de sueldos, ausencia de paritarias y aumentos impositivos. Sumada esta situación al encarecimiento de la canasta básica, buena parte de los trabajadores y las trabajadoras, que tienen un gasto fijo mensual que ronda los 30 mil pesos entre canasta básica, transporte, gastos impositivos y familiares, ven la necesidad de revocar este paquete de leyes.

El ajuste no sólo aplica al congelamiento de las remuneraciones: desde el 30 de diciembre se comenzó a dar la baja a los empleados provinciales de planta permanente que no habían cumplido un año y un día. Además, mediante la resolución Nº 3245/2015 del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego quedaron sin efecto las horas cátedra asignadas a 200 talleres de la Secretaría de Cultura, con la consiguiente rescisión del contrato de sus 200 talleristas.

Los gremios

El Poder Judicial publicó que el 14 de marzo se realizó un encuentro con el secretario de Superintendencia y Administración del Superior Tribunal de Justicia y representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), de la seccional local del Sindicato de Luz y Fuerza, y de los Jubilados Autoconvocados. En el petitorio presentado se repudia la aplicación del paquete de leyes y se solicita al Poder Judicial ayudar a lograr una salida consensuada del conflicto. Acompañó a este pedido una solicitud de declaración de inconstitucionalidad de la ley que fijó que las pensiones para discapacidad (RUPE) sean abarcadas por el aporte al Fondo Solidario.

Se mantienen, mientras tanto, las convocatorias a paro, acampe, movilizaciones y cortes. Ello se traduce en que aún no hay fecha de inicio de clases, actividad en el Municipio ni en el Hospital, y permanece el acampe frente a Casa de Gobierno.

Sin sesiones

Frente al pedido de los manifestantes de que se realicen sesiones de la Legislatura provincial el jueves 17, diferentes parlamentarios, entre ellos el radical Pablo Blanco, que en su momento se opuso a los descuentos salariales, manifestaron que no hay está previsto y descartaron que se realice la sesión.

Asimismo, desde la UCR enfatizaron que en la Legislatura se realizó todo el debate necesario, y dejaron en manos del Ejecutivo provincial la resolución del conflicto.

Victoria Maniago

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas