Nacionales

16 marzo, 2016

Organizaciones de periodistas vuelven a cuestionar el protocolo para manifestaciones

Mediante un comunicado diversos sindicatos y asociaciones de periodistas criticaron el protocolo para manifestaciones impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que restringe la labor periodística a un «corralito».

Mediante un comunicado diversos sindicatos y asociaciones de periodistas criticaron el protocolo para manifestaciones impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que restringe la labor periodística a un «corralito».

El texto comienza manifestando «una gran preocupación por la decisión del gobierno nacional de activar un Protocolo de Seguridad para regular las manifestaciones públicas, y también la tarea periodística de cobertura informativa de tales hechos».

«Las acciones descriptas en dicho documento, a desarrollar por parte de las fuerzas de seguridad ante las manifestaciones y respecto de la tarea periodística, permiten señalar que atentan contra la libertad de expresión y la libertad de informar adecuadamente a la sociedad», añade.

Es que el protocolo sostiene que “para los medios de comunicación se establecerá una zona determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y que no interfieran con el procedimiento”.

Al respecto quienes firman el documento argumentan que «reporteros gráficos, camarógrafos y periodistas, rompiendo en muchos casos con la línea editorial de las empresas donde trabajan, aportaron con su registro de los hechos a que no queden impunes, por caso, los asesinatos de Darío Santillán, Maximiliano Kosteki y Mariano Ferreyra». Por ese motivo afirmaron: «Como trabajadores de prensa no aceptamos limitar nuestros movimientos a una ‘zona determinada».

Para que no queden dudas, enfatizaron: «Abundan los casos donde la cobertura periodística desnudó y ayudó a castigar un accionar abusivo o ilegal de las fuerzas de seguridad».

Además, advierten que el protocolo «nos afecta como trabajadores y ciudadanos porque su articulado podría derivar en el ejercicio de la violencia policial como respuesta a los reclamos populares». «La seguridad de los trabajadores de prensa es una prioridad entre las preocupaciones de nuestras organizaciones pero es ingenuo pensar que el protocolo tiene un interés genuino sobre el tema», sostienen.

Es que la resolución «está destinada, se dice, a evitar cortes de calles, avenidas, rutas nacionales y autopistas, y habilita a las fuerzas de seguridad a llevar balas de plomo y balas de goma a las manifestaciones».

Finalmente subrayan que «no sirve a los periodistas ni a la sociedad, que sean las mismas fuerzas de seguridad las que únicamente filmen o graben los operativos». Y si bien reconocen que «los periodistas no tienen mayores derechos que otros ciudadanos», sí exigen que se garantice su «libre circulación en la vía pública durante las manifestaciones para realizar coberturas de los hechos en forma plural y completa».

El comunicado fue firmado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), el Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF).

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas