16 marzo, 2016
Contra los despidos y por paritarias ATE para en todo el país
Este miércoles se lleva a cabo el segundo paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en lo que va del año. La medida de fuerza es por 24 horas aunque se extenderá un día más en Buenos Aires y Mendoza. También acompañan el reclamo profesionales de la salud y docentes universitarios.

Este miércoles se lleva a cabo el segundo paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en lo que va del año. La medida de fuerza es por 24 horas aunque se extenderá un día más en Buenos Aires y Mendoza. También acompañan el reclamo profesionales de la salud y docentes universitarios.
El secretario General de ATE, Hugo «Cachorro» Godoy, señaló el martes en conferencia de prensa que la protesta es “para reclamarle al presidente Macri, a los gobernadores y autoridades universitarias y de Salud que cesen con los despidos y habiliten los espacios necesarios para la reincorporación de los estatales afectados”.
“Le reclamamos también al ministro de Trabajo [Jorge] Triaca la apertura de paritarias, frente a una crisis económica de profunda magnitud. Respaldamos las luchas salariales en provincias y municipios, donde gobernadores e intendentes aplican el mismo criterio extorsivo que Macri, negociando salarios a la baja con un tendal de despidos”, añadió el titular de ATE.
Según Godoy, desde que asumió Mauricio Macri, el sindicato logró la reincoporación de ocho mil trabajadores y trabajadoras. No obstante siguen siendo decenas de miles las personas despedidas.
Por otra parte, el dirigente se refirió puntualmente a la paritaria bonaerense que la gobernadora María Eugenia Vidal ya cerró en un 15% a seis meses acordando con otros sindicatos como la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de gremios estatales bonaerenses (Fegeppba). “En la provincia de Buenos Aires, Vidal acordó con un grupo de sindicalistas amigos”, apuntó.
También denunció la reducción de haberes de jubilados en Córdoba y Tierra del Fuego. Así como condenó la represión a trabajadores en Santiago del Estero y Santa Cruz y la judicialización de la protesta y la violencia de patotas sindicales en Mendoza.
Godoy apuntó que el paro nacional anterior, llevado a cabo el 24 de febrero, “no alcanzó para que el gobierno cambie su actitud y los despidos continuaron”. Finalmente, lamentó la “reticencia en la discusión salarial y el intento de poner un techo miserable en las discusiones paritarias”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.