15 marzo, 2016
Macri visitó la Universidad de Rosario rodeado de un importante operativo militar
Este lunes, el presidente Mauricio Macri participó de la apertura del ciclo lectivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en un clima de movilización social y militarización de la ciudad.

Este lunes, el presidente Mauricio Macri participó de la apertura del ciclo lectivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en un clima de movilización social y militarización de la ciudad.
Macri había sido invitado por la gestión de la Facultad con apoyo del rectorado y pese a algunos rumores y diferencias entre las autoridades de cada casa de estudios, finalmente hubo pocas ausencias.
El acto fue presidido por el decano de la Facultad de Derecho, Marcelo Vedrovnik, y el rector de la UNR, Héctor Floriani, en compañía del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de la ciudad, Mónica Fein. En consonancia con el nuevo estilo presidencial, el evento fue sumariamente protocolar, los discursos fueron escuetos y no hubo anuncios precisos más allá de algunas intenciones futuras.
El discurso de Vedrovnik se centró en las políticas de su gestión, mientras que Floriani rescató el rol de la universidad pública como un capital social de nuestro país. No hubo mención alguna a los reclamos salariales de los gremios docentes, a los atrasos en las partidas presupuestarias de los gastos que rondan los 60 millones de pesos, ni a las escasas políticas educativas emprendidas por el gobierno de Cambiemos (entre las que se encuentra el controvertido Decreto N° 336 que puso un coto a los convenios entre las universidades y los ministerios del Estado).
Por su parte, Macri habló poco más que diez minutos en los que sostuvo que el eje de una Argentina del siglo XXI pasa por la educación. Haciendo mención al “frágil punto de partida”, se refirió a algunos elementos que ya formaban parte de su discurso previo al ballotage, como los inconvenientes estructurales de la educación argentina, entre los que el presidente ubica “la falta de comprensión de textos” que impide que los sectores más bajos de la sociedad alcancen un título universitario.
Reiteró algunos objetivos de la Declaración de Purmamarca (base de la política educativa del gobierno) como son la escolaridad obligatoria a los tres años y la creación del Instituto de la Evaluación de la Calidad y la Equidad Educativa.
Respecto al rol que ha de cumplir la Universidad en esta nueva etapa del país, el mandatario sostuvo: “La universidad tiene que ser parte de ese gran puente que tenemos que construir todos juntos. Tiene que ser un puente entre el conocimiento y la empresa, entre el conocimiento y el trabajo. Que tiene que tener aplicación porque eso significa empleo. Pobreza cero no es más planes, significa generar trabajo para todos los argentinos. Necesitamos que ese conocimiento se aplique”.
Un contexto de movilización y de militarización
La visita de Macri se dio en un escenario bastante peculiar para la ciudad de Rosario. Diversas organizaciones políticas, sociales y estudiantiles y gente independiente de todo tipo, se movilizaron en protesta por la presencia del mandatario nacional.
Los reclamos giraban en torno a varios ejes, por un lado la necesidad de respuestas frente a la incertidumbre sobre la política educativa y la partida presupuestaria de la Universidad, que fue votada en noviembre del año pasado, con lo cual ha sido afectada por la devaluación y la inflación que resta recursos para las becas y las reformas edilicias, entre otras cosas. Otro de los reclamos era la reapertura de las paritarias docentes, en un contexto de despidos masivos en el sector público y privado. En este sentido, la apertura del ciclo lectivo pretendía vender un rostro de normalidad mientras los gremios universitarios habían votado un paro de dos días para esta misma semana.
Sin dudas, lo más significativo fue el despliegue de las fuerzas de seguridad. Se estima que entre 500 y 700 efectivos de las fuerzas nacionales, policía provincial y agentes municipales inundaron las inmediaciones de la Facultad de Derecho, vallaron la plaza San Martín e incluso exhibieron un camión hidrante que sirvió de objeto irónico durante las tres horas de manifestaciones pacíficas.
También el microcentro se vio enrarecido, principalmente en los alrededores de la Bolsa de Comercio -el corazón de la agroindustria del país- donde Macri almorzó con los representantes del gobierno provincial, referentes del PRO, autoridades universitarias y empresarios locales.
Diego Rach, desde Rosario – @tre393
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.