Mundo Gremial

15 marzo, 2016

Hospital Posadas: los trabajadores van al paro por tiempo indeterminado

Con carros hidrantes y efectivos policiales rodeando el predio del Hospital Posadas, sus trabajadores decidieron ir al paro general. Denuncian una operación mediática, las mentiras del gobierno y la política sin diálogo del nuevo director.

Este lunes por la mañana, cuando los trabajadores llegaron al hospital Posadas, se encontraron con que la Policía Federal había rodeado la zona y había trasladado carros hidrantes a pocas cuadras del predio. La situación, que venía empeorando día a día desde la asunción de las nuevas autoridades, llegó a un extremo. En una asamblea que reunió a trabajadores representados en cuatro gremios, se decidió adherir a las jornadas de lucha convocadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para miércoles y jueves, pero además llamar a un paro general por tiempo indeterminado.

Desde hace semanas hay carteles en el edificio que anuncian entre 500 y 600 despidos. El lunes, entre los trabajadores, circulaba el rumor de que los telegramas ya habían sido enviados y llegarían el martes o miércoles a sus casas.

La campaña mediática

El viernes pasado un comunicado de Nuevo Encuentro denunciaba “una campaña feroz de desprestigio contra el Hospital Posadas destinada a arrasar con la salud pública en ese centro del conurbano y sus trabajadores”. Y ponía el foco sobre Malena Lobo, responsable del área de Comunicación y hermana del periodista de Todo Noticias y Telenoche, Guillermo Lobo. El vínculo empezaba a explicar por qué el Grupo Clarín había hecho tantos esfuerzos -y tan tempranos- y el mismo 9 de diciembre, en la nota titulada «Festival de nombramientos de empleados públicos en el último día de Cristina», le dedicaba su primer párrafo a la situación del hospital Posadas.

Incluso el presidente Mauricio Macri, en su discurso en el Congreso, había preparado el terreno: “La salud pública también tiene enormes desigualdades y problemas estructurales, empezando por el PAMI, institución responsable de cuidar a nuestros queridos abuelos, en el que hemos encontrado despilfarro y corrupción como en las peores épocas, y siguiendo, el uso de los recursos para la militancia política, como el caso del Hospital Posadas”.

Frente a esto, el comunicado de la asamblea denunció: “La avasallante campaña de desprestigio se inició acusándonos de saboteadores, ñoquis, militantes y vagos. En realidad ocultan que vinieron al Hospital Público Nacional más grande de la Argentina con la intención política de achicarlo y privatizarlo”.

Notas se comunicó con Ariel Galante, trabajador del hospital, quien advirtió: “Vemos con mucha preocupación que están tratando de manipular la opinión pública para que la gente esté en contra del Posadas. Fue evidente que utilizaron el accidente con un resonador para decir que había trabajadores que querían hacer boicot”.

El 10 de marzo TN sacóal aire un informe titulado “Así está el Posadas: ascensores que no andan, basura, bichos y una deuda de 110 millones de pesos”. ¿Quién produjo el informe? Los trabajadores denuncian que “la campaña de persecución la implementa la directora de Prensa del hospital Malena Lobo, hermana del periodista de TN Guillermo Lobo, quién además de perseguir a los profesionales y no profesionales, realiza los informes mediáticos del monopolio y nos advierte que nos ‘va a escrachar públicamente si no colaboramos con el macrismo».

La intervención

La figura del nuevo director tampoco es desconocida para los trabajadores. Alberto Díaz Legaspe fue el interventor designado por Eduardo Duhalde en el año 2002. Su paso por el Posadas quedó registrado en un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales donde se señalaba que “en un memorando interno del mes de abril de 2002, el interventor del Hospital Posadas comunicó la restricción absoluta de las internaciones programadas y la aceptación de derivaciones; suspendió la actividad quirúrgica programada; impuso la derivación de los casos de extrema necesidad; suspendió las prácticas de diagnóstico y tratamiento programadas que requerían uso de insumos y/o materiales y limitó la admisión de internación a los casos de extrema necesidad y de imposible derivación”.

Es llamativo, pero el CELS en su informe cita algunos datos del diario Clarín. El 13 de febrero del 2002, por ejemplo, el suplemento zonal de ese multimedio informaba que “de los diez quirófanos disponibles sólo funcionan dos. Asimismo, se producen faltantes de gasas, jeringas, anestesias y otros insumos esenciales”. Lo curioso es, entonces, que en sus informes de este año no recuerde quién es Díaz Lagaspe y cómo quedó el Posadas tras su paso.

Los trabajadores, en cambio, conocen bien la trayectoria de su nuevo director. Y no sólo del Posadas. Saben, por ejemplo, que en el año 2010 el doctor Díaz Lagaspe se negó a practicar un aborto no punible a una adolescente violada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Y saben, también, que el flamante director fue representante de Ciclime S.A. una empresa mediante la cual se contrataban camas del Hospital Gallego para pacientes del Posadas. Y lo vieron caminar los pasillos del hospital durante el año pasado, en su papel de lobbista, para reclamar el pago por su labor de intermediario. Como nunca pudo cobrar esa deuda es posible que ahora pueda ordenar el pago con una mano y recibir el dinero con la otra.

Galante informó a Notas que el diálogo con él «es escaso y, por el momento, no hemos tenido ni conflicto ni resolución de nuestra agenda que supone resolver la precarización laboral, las antigüedades no reconocidas, las licencias especiales que no nos están dando, resolver el problema de la inseguridad de los trabajadores, mejorar las condiciones de trabajo y tomar personal para cubrir los puestos de quienes se jubilaron o renunciaron y no fueron reemplazados». «Para que tengan una idea -explicó Galante- hoy hay menos profesionales que hace dos años en el Posadas”.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas