14 marzo, 2016
Chile: acusan a Carabineros de torturar mapuches al sur del país
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile hizo una presentación judicial ante el tribunal de Garantía de Cañete, en la región del Bío Bío, donde denuncia la práctica de torturas por parte de Carabineros contra ocho miembros de la comunidad mapuche.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile hizo una presentación judicial ante el tribunal de Garantía de Cañete, en la región del Bío Bío, donde denuncia la práctica de torturas por parte de Carabineros contra ocho miembros de la comunidad mapuche.
Según señala el INDH, el pasado 10 de febrero un grupo de agentes de esta fuerza de seguridad detuvo sin motivo aparente a comuneros de la comuna de Tirúa en Bío Bío. Según consta en la querella, «los comuneros se trasladaron a diferentes horas del día por un camino del sector. En un trayecto de la ruta se encontraba parapetado un grupo de 10 a 15 funcionarios de Carabineros –quienes estaban con su rostro cubierto y sin identificación-«, que los comenzaron a detener.
A partir de la detención Carabineros estuvo «maniatándolos, insultándolos y golpeándolos con puños, pies y objetos contundentes, para posteriormente –durante la tarde- detener a un segundo grupo, aplicándole los mismos castigos».
Desde el organismo defensor de los derechos humanos añadieron que «durante la tarde de ese día, el primer grupo de comuneros detenidos fue trasladado hasta un sector cercano, lugar en el que –según consigna el relato de las víctimas- fueron desnudados, dejándolos en ropa interior, momento en que funcionarios de Carabineros se suben sobre dos de los detenidos, simulando movimientos de connotación sexual y amenazándolos con una violación».
Según reseñaron diversos portales de noticias, las relaciones entre el Instituto y esta fuerza de seguridad vienen siendo tensas. En 2013 el organismo estatal entregó al Ministerio del Interior un informe que criticaba el uso «no proporcional de la fuerza policial en contextos de movilizaciones públicas».
El INDH fue creado por ley en 2009 y empezó a funcionar en 2010. Según consta en su propia página web es «un espacio que mira, reflexiona y revisa la historia de nuestro país con el fin de instalar los derechos humanos en nuestro presente e impulsarlos con fuerza y permanencia hacia el futuro».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.