11 marzo, 2016
Tres meses sin sueldos y sin dueños en Radio América
Desde hace tres meses las y los trabajadores de Radio América están sin cobrar. A pesar de que un nuevo dueño presuntamente se hizo cargo del medio, la situación no cambió. Notas dialogó con Daniela Gisbert, trabajadora y delegada en la radio por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
Desde hace tres meses las y los trabajadores de Radio América están sin cobrar. A pesar de que un nuevo dueño presuntamente se hizo cargo del medio, la situación no cambió. Notas dialogó con Daniela Gisbert, trabajadora y delegada en la radio por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
Al igual que el diario Tiempo Argentino, la radio fue vendida por el Grupo 23 de Sergio Szpolski al empresario Mariano Martínez. Sin embargo, luego de prometer hacerse cargo de la deuda salarial, Martínez desapareció y ya ni siquiera asiste -según denuncian los trabajadores- a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo.
– ¿Cuál es la situación hoy de los trabajadores y trabajadoras de Radio América?
– Seguimos con la radio sin ningún dueño, estamos haciendo nosotros salidas al aire: a la mañana de 9 a 11, a la tarde de 17 a 19 y a la noche de 21 a 23. Programas de los trabajadores donde se tratan nada más que temas gremiales.
Este viernes hacemos una radio abierta en la calle, con invitados especiales como Maria O’Donell y Reynaldo Sietecase, para juntar fondos para el plan de lucha. Invitamos a todo el barrio y todos los amigos para que colaboren con nosotros.
El lunes que viene tenemos una audiencia en el Ministerio de Trabajo porque hasta ahora la empresa no se ha presentado. Hace tres meses que no cobramos ni los salarios ni el aguinaldo.
– En el mundo que conocemos no existe algo como “no hay dueño” ¿hay un dueño que no se hace cargo? ¿Hay una venta? ¿Un pedido de quiebra? ¿Cuál es la situación legal de Radio América?
– Los dueños eran Sergio Szpolski y Matías Garfunkel que le vendieron el medio a un empresario que se llama Mariano Martínez. Este señor al principio prometió saldar las deudas, pagar los salarios y nunca lo hizo. Firmó compromisos en el Ministerio de Trabajo que nunca cumplió. Había hecho todo un plan de pagos y ahora ya la última audiencia directamente no se presentó.
La radio está con todos los servicios vencidos, el alquiler también. Hay una orden que si no se paga el alquiler -que tiene una deuda de diez meses- va a haber un desalojo. Se va a cortar la luz, el agua, el teléfono.
Estamos en una situación muy límite. Nosotros hemos decidido que algunos servicios los vamos a pagar con el fondo de huelga porque es lo único que nos mantiene hasta que aparezca un comprador que tenga solvencia económica.
– ¿Pero entonces Mariano Martínez ahora está deshaciéndose de la empresa? ¿Está pidiendo la quiebra?
– No, pedir quiebra no pero se ha dado cuenta que no puede hacer frente a la radio. Por eso nosotros reclamamos al gobierno nacional que se haga cargo. Porque la licencia es del Estado, no de un privado. Entonces que se licite la señal y algún empresario solvente compre la radio.
– ¿Ustedes se enteraron de que el empresario busca deshacerse de la radio a través de algún emisario de él o es lo que analizan a partir de las actitudes que fue tomando?
– Tuvimos algunas entrevistas con él, con su apoderada que es abogada. Pero después nos abandonaron, no nos atendieron más el teléfono y dejaron de ir a las audiencias.
Nosotros ahora le hacemos los reclamos a Szpolski porque jamás se concretó la venta con Mariano Martínez.
– ¿No está homologada la venta de Radio América?
– No, por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) no. Son 90 días donde tienen que presentar todos los papeles a ver si es solvente o no, si está en condiciones.
– Porque no es un inmueble, es un servicio público.
– Claro y hasta ahora no presentó nada. Si no se realiza esa aprobación, la venta no se concreta. Estamos muy en el aire. Se hace muy largo, ya desde diciembre venimos con este problema.
– ¿Y quién debería intervenir además del Ministerio de Trabajo?
– El Enacom, es decir la ex AFSCA que monitorea todos los medios de comunicación y dice que se puede vender y que no, si una señal va para acá o para allá.
Por un lado está lo laboral que hasta ahora, en el Ministerio de Trabajo, no conseguimos nada. Y desde lo técnico, de la señal, tampoco. Está todo trabado.
Foto: @mfabygarcia
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.