América Latina

10 marzo, 2016

«La derecha quiere quebrar el simbolismo de Lula como padre de los pobres»

El viernes pasado el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, fue llevado a declarar en el marco de un enorme operativo policial. Joaquin Pinhero, vocero del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), analizó el hecho y la importante reacción popular.

El viernes pasado el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, fue llevado a declarar en el marco de un enorme operativo policial. Joaquin Pinhero, vocero del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), analizó el hecho y la importante reacción popular.

Si bien el MST no apoya directamente a Lula ni al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), hoy a cargo de Dilma Rousseff, si se manifestó en contra de esta detención temporal del ex mandatario por considerar que «atenta contra la democracia». Así lo explicó Pinhero en diálogo con Quemar las Naves por Radio Sur FM 88.3.

– ¿Qué análisis haces de lo que pasó y el contexto de la detención temporal que sufrió Lula el pasado viernes?

– El viernes a la mañana pasó algo simbólico acá en Brasil. Para nosotros, los movimientos sociales, la izquierda, los sectores democráticos, lo que pasó con el ex presidente Lula no puede suceder en un Estado democrático de derecho. Porque supone una persecución y no se respetaron las leyes penales de este país.

Lula está siendo investigado, pero todavía no se ha probado ningún delito, no tiene ni siquiera un proceso en contra. Por eso evaluamos que lo que pasó fue un secuestro contra el ex presidente por parte de la Policía Federal. Es muy grave.

Eso atenta en contra de la democracia en nuestro país y por eso hubo una reacción muy fuerte de diversos sectores de la sociedad brasileña apoyando a Lula, aunque muchos de nosotros no lo apoyamos desde el punto de vista político. Pero insisto, como hubo un atentado a la democracia, se dio una reacción muy fuerte.

– ¿Qué entienden ustedes que está detrás de esta acción? ¿Qué sectores de la sociedad brasileña tienen intereses en lo que pasó el viernes?

– El primer sector que está por detrás de esto es uno que quiere hacer todavía más frágil el gobierno de Dilma Rousseff. El gobierno está paralizado desde que ganó las elecciones el año pasado. Dilma no ha gobernado. Y eso es fundamental para los sectores que perdieron las elecciones: mantenerlo paralizado, desgastarlo, hasta los próximos comicios.

Como segunda cuestión está el hecho de que Lula es un candidato fuerte a las elecciones de 2018, por lo tanto ahí hay un doble movimiento para debilitar el gobierno, debilitar al Partido de los Trabajadores (PT) y al propio Lula.

Lula sigue siendo uno de los dirigentes más populares de Brasil. En las clases pobres, Lula es un dios. Por eso para la derecha brasilera es importante quebrar ese simbolismo de Lula como el padre de los pobres.

Sin embargo, nosotros también evaluamos que esta maniobra podría tener un resultado distinto porque ahora el ex presidente se convirtió en una víctima y eso posibilita que tenga apoyos populares cada vez más fuertes.

– En la conferencia que dio Lula tras permanecer detenido dijo que esto iba a reforzar al PT y a las organizaciones sociales ¿por qué creés que analizó esto?

– Creo que lo dijo amparado en lo que sucedió el viernes. Por la reacción fuerte que hubo, sobre todo de parte del PT y otros sectores como nosotros, el movimiento sindical, el estudiantil, que no concordamos con lo que pasó. Porque ayer fue Lula pero mañana puede ser cualquiera de nosotros.

Lula reaccionó y analizó a partir de eso que pasó. Sin embargo también hay un proceso de debate intenso en la izquierda brasilera sobre lo que puede llegar a pasar con el gobierno de Dilma. Porque de hecho estamos pensando que tenemos que presentar a la sociedad una nueva propuesta de país, de desarrollo estructural más a la izquierda.

Hay un debate que estamos impulsando principalmente nosotros desde el MST con otras organizaciones llamado “Brasil popular”.

– ¿Cuándo son las próximas elecciones en Brasil -más allá de la presidencial- y en qué contexto se van a dar?

– Las próximas elecciones van a ser este año en octubre. Son elecciones municipales y son importantes. Primero porque se va a poder medir cual es la fuerza del PT después de un período de mucho ataque por parte de la derecha y los medios de comunicación. Diariamente lo atacan.

Entonces eso puede ser un momento importante para evaluar que fuerza tendrá el PT. A partir de ahí también podemos tener una evaluación de cómo la distintas fuerzas pueden reacomodarse de cara a las elecciones presidenciales.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas