9 marzo, 2016
El miércoles se queda corto: After the credits
En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: After the credits, de Josh Lawson.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: After the credits, de Josh Lawson.
Entonces Tom Hansen logra superar, muy arduamente, a Summer. Luego de que ella, por sus justas razones, decidiera dejarlo, el joven le pone mucho más empeño a su carrera de arquitecto y se presenta a una entrevista en un lujoso edificio. Allí conoce a Autumn, una muchacha que acepta una invitación a tomar un café luego de la reunión y todo parece marchar, una vez más, sobre ruedas.
¿Logrará Tom, de una vez por todas, superar a Summer gracias a su nueva experiencia? Eso lo sabríamos de superar los créditos finales de la recordada por nuestra generación 500 days of summer. Así como con esta película podríamos especular con tantas otras obras. En Medianeras, de Taretto, conocemos la historia de un chico y una chica de la ciudad de Buenos Aires que se cruzan pero no alcanzan a conocerse… hasta que lo hacen. ¿El ser vecinos facilitará su relación o, por el contrario, la dificultará?
El chico, joven él, escapa de su ceremonia de casamiento. Toma rápidamente un taxi y se baja en el aeropuerto. Pidiéndole al tachero que lo espere con el reloj encendido y pasando rápidamente por los controles, frena a su enamorada antes de que aborde un vuelo desde Sidney hasta Londres. Allí le confiesa su amor, algo que no se había animado a hacer antes de entrar a la Iglesia para casarse con otra mujer. Ella acepta su confesión y le responde de la misma forma, cancelando su vuelo hacia Inglaterra. En el medio del aeropuerto ambos entienden que su destino es estar juntos. Y acá vienen los créditos. Y es donde empieza este encantador corto.
John Lawson, director australiano de esta pieza simple pero consistente, nos deja pistas por toda la primera parte del corto. Desde la puesta en escena sobrecoregrafiada hasta los movimientos de cámara hundidos en el cliché, todos los elementos se conjugan para señalarnos que el encontrar a nuestra mitad sólo es el comienzo de las peripecias.
El taxista enojado reclamando toda la plata del viaje desde la iglesia, la seguridad aeroportuaria reteniendo todas las cosas del novio (incluso la billetera para pagar el taxi), los trámites de la cancelación del vuelo de la muchacha. En el frenesí de convencer al espectador con la historia por la historia en sí, muchas veces estos pequeños elementos del guión son los que nos hacen tener una mirada condescendiente por este tipo de películas perdiendo la atención en el asunto.
Lawson, que dirige y escribe esta obra de 2010, es el responsable de una película que también juega con los límites del género, la genial The Little Death, donde vemos historias unitarias sobre parejas con diversos problemas a la hora de mantener relaciones sexuales. En épocas de heterocentrismo, es todo un logro de este joven realizador.
Ivan Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.