Cultura

2 marzo, 2016

El miércoles se queda corto: Historia de un oso

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Historia de un oso, de Gabriel Osorio.

En Notas Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Historia de un oso, de Gabriel Osorio.

“Quiero dedicarlo a todos los que nos han apoyado desde Chile y, especialmente, quiero dedicarlo a mi abuelo, quien inspiró esta historia, y a todos los que sufrieron en el exilio como él“. Esas fueron las palabras de Gabriel Osorio, creador de esta historia de la representación de una representación. Sucede que Historia de un oso, este cortometraje que se alzó con el Oscar este último domingo, cuenta la vida de un adorable oso que recuerda cómo un grupo de uniformados lo secuestran en su juventud, alejándolo de su familia y obligándolo a trabajar en un circo.

Realizado por el estudio Punkrobot, el cortometraje sobresale especialmente en la construcción del relato. El protagonista de la historia cuenta con una rutina clara: sale de su casa y se dirige a una esquina donde toca un órgano que, mediante un dispositivo, despliega un diorama que, a su vez, nos acerca otra historia: un oso padre de familia es secuestrado por unos amenazantes uniformados privándolo de su libertad. Así es como nos encontramos de una manera sincera con la vida de este padre de familia y con la de todo un país.

https://www.youtube.com/watch?v=9PEyjFM6CQ0

Muchas son las referencias que hace Osorio a la dictadura pinochetista: desde la forma de actuar de estos secuestradores hasta los grafitis con la campaña del “No” en las paredes del barrio construido mediante una excelente animación.

Parte del recorrido de este trabajo estrenado en 2014 lo pudimos ver el último domingo, donde se alzó con el premio mayor en la categoría Mejor Cortometraje en los premios de la Academia. Sin embargo, este fue tan sólo el último (por el momento) de los premios con los que ya se hizo. Además, cuenta con el premio a Mejor Animación de los festivales Washington DC Independent Film Festival y el Cleveland International Film Festival, así como también y por la misma categoría en los Premios HAFE de Canadá, los tres el año pasado, entre muchos otros.

Ivan Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas