América del Norte

1 marzo, 2016

10 puntos para entender la importancia del Supermartes en EEUU

Doce estados votan a lo largo de este martes 1 de marzo en las internas de los partidos Demócrata y Republicano para elegir a sus candidatos presidenciales. Trump y Clinton mantienen la delantera. ¿Qué se juega?

1- Los cuatro estados que ya votaron en las internas representan una proporción reducida del total de congresistas de cada partido que elegirán finalmente a los candidatos: Iowa, el primer distrito en votar, repartió 30 delegados republicanos y 44 demócratas, mientras que New Hampshire, la segunda sede de las primarias, 23 y 24 respectivamente.

2- Este martes 12 estados van a las urnas. Entre ellos se destaca principalmente Texas, que otorga 155 delegados republicanos y 252 demócratas. También Georgia, Tennessee, Massachussets, Minessota y Virginia tienen peso en la jornada.

3- En total en el Supermartes se distribuirán 595 delegados republicanos (casi la mitad de los 1237 necesarios para ser candidato) y 895 delegados demócratas (poco menos de un tercio de los 2383 necesarios).

4- Los favoritos de ambos partidos podrían salir con sus candidaturas consolidadas si los resultados los acompañan. Donald Trump ya acumuló 82 delegados (contra 17 de Ted Cruz y 16 de Marco Rubio, y mucho más lejos de los ya relegados John Kasich y Ben Carson), mientras que Hillary Clinton cuenta con 546, muy por encima de Bernie Sanders que llega a los 87.

5- De acuerdo a encuestas Trump se impondría en todos los estados sureños, pero Cruz podría ganar en Texas, lo que le permitiría por lo menos seguir en carrera. En caso de perder frente al empresario multimillonario, el magnate tendría su nominación casi asegurada.

6- Del lado demócrata, Clinton parece tener el camino ya allanado para conquistar su nominación, ganando, según las encuestas, en todos los estados salvo Vermont, el hogar de Sanders y posiblemente Massachussets, históricamente votante del ala más progresista del partido.

7- Trump se convirtió en la figura más rechazada tanto por los demócratas como por sectores republicanos. Esta semana, David Duke, líder del Ku Klux Klan (organización racista parapolicial, famosa por crucificar a afroamericanos durante los ’60), expresó públicamente su apoyo al empresario y este no lo rechazó.

8- Un promedio de las encuestas realizadas indica que, de confirmarse las tendencias y Trump ser el nominado republicano, cualquiera de los dos precandidatos demócratas lo derrotaría en noviembre. Si el ganador, en cambio fuera Ted Cruz o Marco Rubio, sería más difícil para el actual partido de gobierno imponerse en las urnas.

9- Aún si Trump gana la mayoría de los delegados de la jornada, el 15 de marzo en Florida se juegan 99 votos más que los pronósticos le otorgan a Rubio, que juega allí de local. La interna republicana seguirá, por lo menos, hasta entonces, sin definición.

10- A lo largo de marzo, abril, mayo y junio el resto de los estados realizarán sus votaciones. Después del “supermartes”, aún falta transitar el ya mencionado estado de Florida, Nueva York el 19 abril (95 delegados republicanos y 247 demócratas) y California el 7 de junio (172 y 475 respectivamente). Para el partido de Obama y Hillary, Pennsylvania también juega un papel importante con 189 congresales, aunque para entonces es de esperar que la candidatura ya esté definida.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas