29 febrero, 2016
Concluyó el Encuentro Continental de Comunicación de los movimientos populares
Este domingo finalizó en Venezuela el Encuentro Continental de Comunicación de ALBA Movimientos que convocó a más de 80 comunicadoras y comunicadores populares de 24 países de América.

Este domingo finalizó en Venezuela el Encuentro Continental de Comunicación de ALBA Movimientos que convocó a más de 80 comunicadoras y comunicadores populares de 24 países de América.
A lo largo de cinco días, referentes del periodismo popular, medios comunitarios y movimientos sociales desarrollaron tareas estratégicas frente a la ofensiva la derecha en el continente, principalmente en las que refieren al ataque mediático y el monopolio de la comunicación que cada país sufre.
El cierre del encuentro contó con la presencia de la ministra de las Comunas y los Movimientos Sociales de Venezuela, Isis Ochoa, y el ministro de Comunicación, Luis José Marcano, donde se leyó una declaración que fue síntesis del trabajo realizado y los acuerdos establecidos.
Esta declaración es parte de la agenda política de la Articulación de ALBA Movimientos que reafirma ser “la expresión del compromiso de los pueblos de seguir empujando el legado del Comandante Hugo Chávez Frías en la senda de una nueva geopolítica mundial que favorezca la construcción de un modelo de sociedad alternativo al orden hegemónico del capital”.
Entre las actividades realizadas, se destaca el análisis de coyuntura continental vinculado a la ofensiva imperial. En relación a este tema, en la declaración desarrollan una caracterización y afirman que esta ofensiva se encuentra en el marco de una crisis civilizatoria del capitalismo, que sienta sus bases en una profundización de las políticas extractivistas y donde “los poderosos” insisten en que los pueblos paguen las crisis.
A su vez, los movimientos sociales se expresaron tanto sobre los proyectos neodesarrollistas y reformistas que “han mostrado sus límites y han dejado al desnudo su inviabilidad”, así como también sobre las propuestas que vienen apostando por una “transformación de fondo” donde propusieron “radicalizar su talante democrático, trascendiendo incluso el enorme avance de los procesos constituyentes y profundizando el protagonismo popular”.
Los movimientos sociales del ALBA Movimientos y los medios de comunicación alternativos y comunitarios, responsabilizan a las grandes transnacionales de la información de «terrorismo mediático» y buscan desarrollar una estrategia que compita en términos de impacto y efectividad con el discurso único y «la construcción del miedo». Asimismo, otro de los objetivos es seguir fortaleciendo la comunicación popular, comprometida con las luchas populares y la integración de los pueblos.
Frente a este escenario plantean la necesidad de construir “un proyecto anclado en la participación popular, la unidad, la integración, la solidaridad y la esperanza”.
Por otro lado, expresaron su solidaridad con las luchas de los pueblos entre las que se destacan: la de Argentina ante la ofensiva neoliberal; la haitiana para que se respete la autodeterminación de su pueblo; la boliviana ante el resultado electoral del domingo pasado y su reclamo de la salida soberana al mar; la colombiana por la paz con justicia social y con la participación de los movimientos sociales y populares; y la venezolana frente a los ataques de la derecha continental. También destacaron que para “los movimientos sociales y populares, la Revolución Bolivariana significa una gran referencia de democracia no solo electoral sino participativa y de garantía de derechos humanos e inclusión de las mayorías”.
Además, han anunciado el lanzamiento de una Campaña Continental de Solidaridad con la Revolución Bolivariana el 13 de abril, fecha en la que se conmemora la victoria del pueblo frente al golpe de la derecha en el 2002. Esta campaña contará con acciones en todos los países del continente.
Frente a la multiplicidad de temas abordados acordaron seguir denunciando la criminalización de la protesta y la persecución de comunicadores y comunicadoras; continuar con la visibilización de las luchas por la igualdad de género y la sexodiversidad; rechazar el avance del agronegocio y ratificar el desarrollo de la soberanía alimentaria y la agroecología.
Por último, los movimientos sociales del ALBA declararon que es un contrasentido la visita de Barack Obama a Cuba “sin que se hayan eliminado el bloqueo económico y la base naval de Guantánamo y se mantenga el objetivo de aniquilar a la revolución cubana” y su presencia en Argentina el día en que se conmemoran 40 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, apoyando al gobierno de Mauricio Macri: “Por esto, el 24 de marzo todos los pueblos estaremos acompañando al pueblo argentino que marchará unido en repudio al imperialismo”.
Leticia Labaké, desde Caracas – @letilabake
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.