24 febrero, 2016
Movimientos Sociales de América Latina debaten sobre la comunicación
A partir de este miércoles, hasta el domingo 28 de febrero, se estará desarrollando en Venezuela el Encuentro Continental de Comunicación de las organizaciones que forman parte de ALBA Movimientos.

A partir de este miércoles, hasta el domingo 28 de febrero, se estará desarrollando en Venezuela el Encuentro Continental de Comunicación de las organizaciones que forman parte de ALBA Movimientos.
Este encuentro tiene el objetivo de coordinar y consolidar una estrategia política comunicacional común entre las diferentes organizaciones populares que conforman la articulación de movimientos sociales hacia la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA Movimientos).
La reunión continental se realizará en el Centro de Formación Nacional Simón Rodríguez, en San Antonio de lo Altos, Estado Miranda y contará con la participación de 80 comunicadores y comunicadoras de 23 países del continente americano, incluyendo las delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Entre las jornadas del congreso se destaca el panel de apertura que estará orientado a la nueva geopolítica continental, el proyecto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el rol de los movimientos sociales no sólo en el plano comunicacional, sino también en relación a este momento coyuntural que vive el continente.
Este martes en la rueda de prensa realizada en la Plaza Bolívar de Caracas, Alcides García, coordinador del Frente de Comunicación de la Secretaría de ALBA Movimientos expresó: «Este será un escenario para la discusión política, el debate de ideas, análisis y creación de un plan comunicacional de izquierda que nos ayude a la unidad de todos los movimientos sociales del continente, para trabajar en función del mismo objetivo y alzar la voz al unísono con un mismo mensaje».
Asimismo, Mareli Ramírez, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora -integrante de ALBA Movimientos del capítulo Venezuela-, reforzó que la tarea principal de este momento histórico es la unidad de los movimientos sociales y destacó la importancia de seguir avanzando en la lucha por la integración regional, asegurando la capacidad de respuesta ante “los mecanismos de manipulación utilizados por las grandes cadenas de comunicación”.
Frente a esto, las organizaciones han invitado a participar a radios y televisoras comunitarias con el objetivo de fortalecer el intercambio y la estrategia de unidad comunicacional.
Durante la rueda de prensa, García destacó la importancia de desarrollar el encuentro en Venezuela ya que “es una llama de revolución en toda la región, llama a la que le han tirado y le siguen tirando con todo, pero que está ahí, llama que no se ha apagado a pesar de los fuertes ataques y sigue siendo ejemplo para todo el mundo».
Los movimientos sociales contemplan expresar solidaridad con el pueblo y el gobierno venezolano frente al asedio comunicacional de los medios privados y la derecha. En este marco, García anunció que presentarán una campaña de solidaridad con Venezuela, así como planes de articulación comunicacional, con el fin de coordinar el trabajo de los medios y las organizaciones “para ser capaces de pronunciarnos como una sola voz, que todos seamos corresponsales de todos, y cuando suceda algo nos refiramos juntos al mismo grito, ese grito continental, así podremos ser escuchados y algo empezará a moverse en matriz de opinión y acción».
A su vez, Fernando Vicente Prieto, del Movimiento Popular Patria Grande de Argentina, concluyó la rueda de prensa señalando que en la actualidad los movimientos sociales tienen la tarea fundamental de desarrollar una comunicación que pueda expresar la voz de los pueblos y convocó a los periodistas y movimientos populares de Venezuela a articularse en ALBA Movimientos “para dar esta pelea. Los llamamos a construir un camino de integración de toda nuestra América».
Leticia Labaké, desde Caracas – @letilabake
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.