22 febrero, 2016
Rosario: peligra Centro de Acceso a la Justicia de Villa Moreno
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación planea dar por finalizada la política que sostiene al Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicado en el barrio Villa Moreno de la ciudad de Rosario. La noticia llegó directamente y de manera informal a quienes realizan tareas en dicho espacio.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación planea dar por finalizada la política que sostiene al Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicado en el barrio Villa Moreno de la ciudad de Rosario. La noticia llegó directamente y de manera informal a quienes realizan tareas en dicho espacio y sin especificar claramente cuál es la situación en la que van a quedar los trabajadores.
De concretarse dicha orden se estaría dando continuidad a la medida tomada por el gobierno de Mauricio Macri en enero de 2016, la cual derivó en el cierre de 16 de estos centros y el despido de 87 personas.
Los CAJ son espacios destinados a brindar asesoramiento y orientación profesional para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. Están formados por equipos interdisciplinarios, integrados por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y mediadores comunitarios.
Según la Secretaria de Justicia de la Nación, de la cual dependen los CAJ, actualmente hay 99 de estos centros funcionando en Argentina. No obstante, restando los 16 cerrados en enero quedan 83 activos. Según datos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), desde su apertura en 2010 los Centros atendieron 1.437.457 consultas, aumentando en un 877% su capacidad de atención original.
Eugenia Rafanelli, psicóloga, trabajadora del CAJ de Villa Moreno y militante de Patria Grande explicó que hasta el momento no hubo ninguna comunicación formal, pero que si trascendió, por vías informales, que las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia han manifestado la voluntad de no continuar con la política, poniendo en discusión a la vez el emplazamiento de las oficinas en los distintos territorios.
“Sin dudas tendría un impacto muy fuerte, en principio porque actualmente no alcanzan las instituciones públicas estatales emplazadas en los territorios más periféricos, o los más vulnerables. A la vez ha logrado constituirse como referencia para el barrio, lo que ha permitido entablar o recomponer lazos hacia y desde la comunidad, y no sólo se limita al territorio más próximo, sino que recibe consultas de distintos puntos de la ciudad y alrededores”, indicó Rafanelli en diálogo con Notas.
La trabajadora explicó que “es una institución que permanece abierta ocho horas al día, que mantiene articulación con múltiples organismos y dispositivos, y a la que las personas acuden ante cualquier inquietud, por ello el vació que produciría su clausura es enorme”.
Los trabajadores y trabajadoras del CAJ de Villa Moreno convocaron a enviar adhesiones y apoyo para que el espacio no sea cerrado. En un comunicado señalaron: “Invitamos a Instituciones, Asociaciones, Trabajadoras/es, Organizaciones sociales, gremiales, políticas, y todas aquellas personas interesadas, a enviar su adhesión a [email protected] o personalmente a Dorrego 3980, de Lunes a Viernes en el horario de 8 a 16 hs. Tel. 0341 4640554”.
Leandro Yansón, desde Rosario
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.