22 febrero, 2016
Incertidumbre sobre el resultado del referéndum en Bolivia
Este lunes por la madrugada no había todavía una tendencia en el referéndum constitucional realizado en Bolivia. Si bien de momento se imponía el «No» con una diferencia considerable, desde el gobierno señalaron que hay un empate técnico.

Este lunes por la madrugada no había todavía una tendencia definitiva en el referéndum constitucional realizado en Bolivia ya que el conteo se venía realizando muy lentamente. Si bien de momento se imponía el «No» con una diferencia considerable, desde el gobierno señalaron que hay un empate técnico y que no habrá definición hasta el último momento.
El recuento avanzó lentamente tras el cierre de urnas a las 16 (hora boliviana) del domingo. Los primeros números marcaban un 66% para el «No» y un 33% para el «Si». No obstante a la medianoche se habían cargado menos del 10% de las actas y el Tribunal Superior Electoral informó que suspendía el informe de conteo de votos hasta el lunes por la mañana.
Hay que recordar que el principal eje de debate de este referéndum era la posibilidad de que el presidente Evo Morales pudiera presentarse a un nuevo mandato presidencial. Frente a este escenario, durante las últimas semanas se dieron una serie de operaciones y ataques por parte de la derecha boliviana con respaldo de los Estados Unidos para debilitar la imagen del mandatario.
En una conferencia de prensa y tras conocer datos extraoficiales de encuestadoras privadas que arrojaban una diferencia entre el «No» y el «Sí» de dos puntos porcentuales, el vicepresidente Álvaro García Linera pidió paciencia y recordó que en las anteriores elecciones los datos extraoficiales y oficiales variaron en ese porcentaje.
«Lo mejor y lo más sano es esperar por información oficial, pedimos paciencia a la población. Aún no tenemos los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral, habrá que esperar horas y días», dijo Linera. Asimismo recordó que en la última elección general, en octubre de 2014, el presidente Evo Morales ganó en los datos a boca de urna y conteo rápido con el 57%, pero con los datos oficiales finales subió a más del 61%.
«Nuestra aspiración es ganar, pero lo que cuenta son los números, y en un referendo un voto cuenta y hace la diferencia», subrayó el vicepresidente haciendo referencia a que el oficialismo siempre ha ganado en las zonas rurales y los resultados preliminares no muestran aún ese dato ni los del exterior.
Por ejemplo en Argentina, donde viven alrededor de 200 mil bolivianos y bolivianas habilitadas para ejercer su voto, el «Si» se impuso con el 81%, aunque con una baja participación electoral. Este es el país que registra el padrón más grande de los 33 que existen en el extranjero y por su tamaño, la comunidad boliviana en Argentina equipara al departamento de Beni representando el 5% del padrón total de votantes habilitados.
Con esta información, Linera pidió a la oposición -que se lanzó a las calles a celebrar un presunto triunfo-, no realizar «un festejo forzado e innecesario».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.