12 febrero, 2016
Macri eliminó las retenciones a la minería
El presidente Mauricio Macri realizó una visita protocolar a la provincia de San Juan con una agenda cargada de actividades en la que resaltó un objetivo: la quita de retenciones a la actividad minera.

El presidente Mauricio Macri realizó una visita protocolar a la provincia de San Juan con una agenda cargada de actividades en la que resaltó un objetivo: la quita de retenciones a la actividad minera.
Esta medida se suma a otras similares, como en los primeros días de mandato, cuando decretó la eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias y una quita del 5% a las exportaciones de soja, en una decisión que produjo una redistribución regresiva de los ingresos, favoreciendo a los sectores económicos más concentrados.
Tal como lo adelantó Jaime Bergé (BTZ Minera), el vicepresidente de la Cámara Minera a nivel nacional, en el programa «Es lo que hay» por Radio Light, el decreto de quita de retención fue firmado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, este jueves por la mañana.
El funcionario precisó entonces: «El presidente lo va a anunciar en San Juan, que es una provincia minera por excelencia. Quedan definitivamente eliminadas las retenciones a minerales metalíferos y no metalíferos». Luego agregó que «todos los nomencladores que eran para carbonato, cales y minerales no metalíferos que San Juan exporta además del cobre y oro van a recibir la eliminación de las retenciones para el país. Esto representa el 5% en San Juan sobre las ventas pero sobre los costos puede ser del 8% y 9%».
Por último, Bergé afirmó: «Esto va a significar alrededor de dos millones y medio de dólares más de ingreso para los productores porque el 5% no se lo van a retener más».
Con esta medida se deja atrás la Resolución General Nro. 3692 (B.O. 23-10-2014) creada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que instauraba regímenes de retención de impuesto a las ganancias y también al valor agregado específicos para el sector minero. Además implementaba un régimen informativo especial para los titulares de permisos de exploración o cateo, régimen de emisión de factura electrónica a las empresas mineras y a sus proveedoras.
El argumento esgrimido por el gobierno es la necesidad de “reflotar” la actividad -que viene en caída debido a la disminución de los valores de los minerales a nivel mundial- y atraer inversiones extranjeras.
El presidente Mauricio Macri recalcó a medios provinciales que «durante diez años le sacaron recursos a San Juan para llevárselos a la Nación», y agregó que “con el objetivo de generar confianza y previsibilidad, que es lo que trae inversiones y empleos, hay que respetar los compromisos que asumimos”.
Por último, concluyó en que “la minería empezó a desarrollarse con unas reglas y hace más de diez años alguien violó esas reglas poniendo retenciones a la exportación minera”. No obstante, el mandatario no explicó cómo esta medida generará mayores ingresos a la provincia, ya que los únicos beneficiados de manera directa son las empresas mineras transnacionales.
José Gambina, desde San Juan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.