Derechos Humanos

12 febrero, 2016

Jonatan Herrera: otra historia de gatillo fácil que busca impunidad

El 4 de Enero de 2015, Jonatan Herrera estaba lavando su auto en la vereda de su casa, en el barrio Tablada de la ciudad de Rosario cuando fue víctima de gátillo fácil en el medio de una persecución policial. Notas entrevistó a su madre quién denuncia que el fiscal está dilatando la causa.

El 4 de Enero de 2015, Jonatan Herrera estaba lavando su auto en la vereda de su casa, en el barrio Tablada de la ciudad de Rosario, cuando el comando radioeléctrico de la policía de Santa Fe perseguía a Brian V., un muchacho de 19 años que según señalaban había robado una juguetería. Allí comenzó un tiroteo del cual Jonatan busca protegerse. Un grupo de la Policía de Acción Táctica (PAT) que había bajado de un colectivo se sumó a los disparos y lo baleó hiriéndolo de muerte.

Los policías, todos de entre 20 y 25 años de edad, integraban la PAT, una fuerza que comenzó a funcionar en septiembre del 2014. Según la página web del gobierno provincial, la PAT tiene como «misión» actuar «en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización”.

La causa, hoy, sigue impune, y el desenlace obligado que propone la justicia de la provincia de Santa Fe apunta a dilatar, entorpecer el proceso de investigación y apartar a quienes exigen justicia.

El jueves 11 de Febrero de 2016 se convocó a una nueva audiencia por parte de la fiscalía, la propuesta era la unificación de las querellas. Sin embargo ésta no se pudo concretar. La concejala del Frente Social y Popular, Celeste Lepratti, se hizo presente para acompañar el reclamo junto a familiares y organizaciones populares, también participó Eduardo Toniolli, concejal por el Movimiento Evita.

María Elena es la mamá de Jonatan. Ella, como muchos familiares de víctimas del gatillo fácil, lleva adelante una lucha incansable por esclarecer el asesinato de su hijo. Soportó amenazas por sus denuncias en reiteradas ocasiones, sin embargo, su búsqueda de justicia sigue intacta. Notas dialogó con ella para conocer en profundidad cómo sigue las causa, que análisis hace de del caso y qué expectativas tiene.

– ¿Cuáles son las últimas novedades de la causa?

– Desde la semana pasada estamos peleando por el tema de la prisión preventiva de los policías y porque no queremos bajo ningun punto de vista el juicio abreviado porque entendemos que si eso sucede, lo que le pasó a mi hijo va a quedar encerrado entre cuatro paredes.

– ¿Cuál fue el motivo de la audiencia de este jueves?

– Nos hicimos presentes ante un pedido insólito del señor fiscal (Adrián) Spelta: la unificación de querellas. La estrategia es sacarme a mí del paso, sacarme de la querella porque soy la única que está peleando, que está luchando junto a todas las organizaciones que me acompañan. Lo que busca el señor Spelta es que yo no esté más en la causa.

Lamentablemente el fiscal no pudo venir por motivos que son excusas de él. Yo no entiendo por qué si se hace una audiencia no está el fiscal de turno o alguien que se presente en su lugar. Nos hizo venir y no se presentó. Creo que es una estrategia que están armando porque el lunes próximo (15 de febrero) se termina la prisión preventiva de los policías y si no se acusa o no se hace algo, ellos quedarían en libertad ese mismo día.

Lo único que pido es que el señor fiscal se mueva, que deje de estar paveando, y que haga las cosas como tiene que hacerlas: tiene que hacer la acusación, tiene que pedir el juicio oral y público y no el juicio abreviado que hasta ahora puede llegar a pedir por uno solo y con los otros policías no sé qué va a hacer.

– ¿Qué pensás de lo que está pasando?

– Esto es una vergüenza, yo no puedo entender cómo abogados que están en la parte defensora de mi hijo y fiscales quieren sacarme de la causa, porque soy la única que pide justicia, como madre tengo derecho a saber quién fue el que mató a mi hijo.

– ¿Cómo impacta la movilización de las organizaciones en la actitud del fiscal?

– Yo creo que ayuda, todo esto es una estrategia porque el lunes se termina la prórroga a la prisión preventiva. Todo tiene que ver con todo, él tiene que saber que yo estoy fuertemente acompañada por las multisectoriales, concejales, diputados. Voy a seguir en la lucha, no me van a vencer, no voy a bajar los brazos, voy a seguir luchando hasta el final y quiero el juicio oral y público, quiero seguir en la causa, quiero ser querellante porque tengo derecho como madre. Yo soy la madre de Jonatan Ezequiel Herrera.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas