Mundo Gremial

8 febrero, 2016

«En Tiempo Argentino hay un lockout, no trabajamos porque la empresa no quiere»

Desde el viernes pasado los trabajadores de Tiempo Argentino decidieron ocupar de manera permanente la redacción del diario ante la decisión de la patronal de dejar de imprimir el diario. Notas dialogó con Randy Stagnaro, delegado de la Comisión Interna.

Desde el viernes pasado los trabajadores de Tiempo Argentino decidieron ocupar de manera permanente la redacción del diario ante la decisión de la patronal de dejar de imprimir el diario. Notas dialogó con Randy Stagnaro, delegado de la Comisión Interna.

El conflicto arrastra ya varias semanas por el atraso en el pago de salarios y aguinaldos de 2015. Además incluyó, en el medio, el cambio de dueños del periódico. Los trabajadores y trabajadoras de Tiempo Argentino, junto al resto de sus compañeros de otros medios del Grupo 23, llevaron adelante distintas medidas que incluyeron el quite de firmas, movilizaciones y un masivo festival en Parque Centenario.

Ante la falta de respuesta y la decisión del nuevo dueño de interrumpir la impresión del diario, resolvieron el pasado viernes ocupar la redacción como medida de protesta ante lo que, denuncian, es un lockout patronal. Asimismo, este domingo lanzaron la primera edición de Por más Tiempo, un boletín digital donde irán informando sobre su lucha y sus reclamos.

En este contexto Notas entrevistó a Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino.

– ¿Por qué motivo decidieron llevar adelante una permanencia en la redacción?

– La permanencia la iniciamos el día viernes luego de enterarnos que la empresa había resuelto no imprimir el diario como mínimo hasta el miércoles 10 de febrero que es cuando tenemos una audiencia en el Ministerio de Trabajo para discutir sobre el conflicto.

Esto no nos llegó por vía oficial sino indirectamente, lo que habla de cómo se maneja esta empresa que no comunica sus decisiones y lleva adelante una política de hecho consumado sin informar cuáles son sus objetivos, intenciones y pretende para el diario.

– ¿Cuándo se enteraron que el diario no se iba a imprimir ustedes ya lo habían hecho?

– Si. Nosotros hicimos el diario el jueves y nos enteramos a último momento que no iba a salir por falta de pago con la imprenta. Pero el viernes nos pusimos al tanto de cuál era la deuda y en realidad la empresa nunca le pagó a la imprenta. Ahí supimos que la decisión en realidad era no salir hasta el miércoles.

El jueves a la noche teníamos un diario que quedó publicado en la web. La empresa ya ese jueves resolvió no imprimirlo para no pagar la deuda con la imprenta. El viernes mantuvo esa actitud, le mintió a la imprenta diciéndole que tenía un pago en camino y nunca lo hizo.

Incluso el supuesto dueño del diario, que es este Mariano Martínez, le envió un mensaje de texto al director diciéndole que Tiempo Argentino no se imprimía hasta que se solucionara el conflicto y que si no se solucionaba no se imprimía nunca más.

– ¿Por qué sostienen que Martínez es el «supuesto» dueño del diario?

– Decimos “supuesto” porque nadie ha mostrado ningún papel que sostenga que él es el dueño. Básicamente queremos ver los contratos donde figura la transferencia de acciones que tenían Sergio Szpolzki y Matías Garfunkel hacia Mariano Martínez. Al no existir eso y continuar la política de vaciamiento, no nos consta que se haya dado la transferencia.

– En sus comunicados ustedes señalan que Martínez ha incumplido varios compromisos con los trabajadores ¿cuáles son?

– Esta persona se presentó como el nuevo dueño tanto ante los jefes como la comisión interna y mantuvo con nosotros una serie de reuniones. En todas ellas hizo promesas de pago que nunca cumplió.

Incluso su abogada -que varias veces ofició de representante de él ante nosotros-, hizo una promesa vía mail con una serie de fechas y montos que nosotros primero rechazamos porque no lo considerábamos correcto. La abogada nos respondió que era eso o nada. Entonces aceptamos y aun así también incumplieron. Ese pago se iba a hacer el miércoles pasado en efectivo.

En el Ministerio de Trabajo puntualmente, la primera vez que nos vimos los trabajadores y la patronal fue el jueves en una audiencia que era para Radio América pero que logramos ingresar también los trabajadores de Tiempo Argentino.

En esa audiencia la funcionaria obligó a la abogada de Mariano Martínez a que se sentara a discutir con nosotros. Ahí el Ministerio le exigió a la empresa que pagara el viernes la primera cuota de lo que no había pagado el miércoles. La abogada respondió que de ninguna manera iban a poder pagar, entonces la funcionaria del Ministerio convocó a una audiencia el miércoles 10 para que la patronal explique por qué no puede pagar.

– ¿Cómo están ahora llevando adelante la permanencia en el diario?

– Nos mantenemos muy firmes, con mucha organización, con una enorme cantidad de actividades, con una participación importantísima de todos los compañeros. Es algo que la verdad nos llena de orgullo como lo estamos llevando, con muchísima responsabilidad, siempre con el objetivo de la defensa de los puestos de trabajo.

Este domingo salieron equipos a buscar fondos a los parques, a promover el conflicto a las canchas de fútbol, así que tareas tenemos un montón para todos los compañeros que están acá. Nos hemos organizado para garantizar la permanencia en todos los horarios y los compañeros vienen prestos a laburar. Si no lo hacemos es porque la empresa no quiere que trabajemos. Lo que hay es un lockout.

Además estamos rodeados de solidaridad, vienen permanentemente compañeros de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), de otros sindicatos. Se está transformando en un foco de atención de la lucha actual contra las políticas de ajuste.

Foto: @AsambleaGrupo23

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas