5 febrero, 2016
Preocupación en Firmat por la crisis de Vassalli
La ciudad de Firmat, de 20 mil habitantes, se encuentra a la expectativa por el estado de emergencia de la Fabril Vasalli. La reducción de la jornada laboral de los 600 trabajadores pone de manifiesto la crisis de la empresa ícono en la ciudad de Firmat, ubicada en el departamento de General López al sur de la provincia de Santa Fe.

La ciudad de Firmat, de 20 mil habitantes, se encuentra a la expectativa por el estado de emergencia de la Fabril Vasalli. La reducción de la jornada laboral de los 600 trabajadores pone de manifiesto la crisis de la empresa ícono en la ciudad de Firmat, ubicada en el departamento de General López al sur de la provincia de Santa Fe.
El posible cierre se da en un marco de incumplimiento de acuerdos por parte de un consorcio venezolano que suspendió las órdenes de compra y los pagos de las máquinas que ya fueron entregadas de un acuerdo de 250 cosechadoras de arroz para el campo venezolano.
Desde el 2006, los acuerdos de cooperación entre Venezuela y Argentina le permitieron a Vasalli exportar un porcentaje creciente de su producción. En el año 2014 firmó un acuerdo por 245 máquinas a un consorcio venezolano que el año pasado dejó de comprar. A raíz de ese incumplimiento a la empresa le quedó un stock de 70 máquinas por 18 millones de dólares y una importante deuda con el Banco Nación que superaría los 192 millones de pesos.
Vasalli es una empresa de capitales firmatenses que desde hace 60 años produce cosechadoras y maquinaria agrícola para Argentina y la región. Los casi 600 trabajadores de las tres plantas en la ciudad, además de los empleos que genera de forma indirecta, son fundamentales para el desarrollo económico de la zona, ubicada a unos cien kilómetros al sur de la ciudad de Rosario.
Por su parte, los trabajadores de la firma, agremiados en la Unión Obrera Metalúrgica, están a la espera de las novedades. Las informaciones sobre el futuro de la empresa en los medios locales son escasas. La compañía mantiene una deuda en conceptos de aguinaldos de 2015 y también de haberes y retroactivos. En los últimos días se conoció un acuerdo entre la patronal y los trabajadores en los que la empresa abonó el 25% de lo adeudado.
Sin embargo, la situación para los trabajadores sigue siendo crítica y se traslada a toda la región. También en Firmat, desde el primer día del mes de de febrero 20 empleados de la empresa Mayde (dedicada a la fabricación de accesorios para trabajadoras) quedaron sin trabajo luego del cierre de la firma.
Durante el mes de enero, los directivos de Vasalli concretaron reuniones con Mauricio Macri, Miguel Lifschitz (gobernador de la provincia) y Fabio Maximino (intendente de la ciudad) para que se avance en gestiones de diversas alternativas. La empresa reclama la refinanciación de la deuda con el Banco Nación y la necesidad de reflotar el Programa de Recuperación Productiva (Repro), mecanismo de asistencia financiera que dejó de recibir en diciembre pasado. Por otra parte, está a la espera de la apertura de nuevos mercados, como Perú y Bolivia, para poder ubicar su stock.
La baja de las retenciones a las exportaciones y la devaluación prometen un crecimiento en el sector agropecuario. Sin embargo, las industrias ligadas al sector no parecen obtener beneficios, al menos en el tiempo necesario. Además de la situación de crisis en el sur santafesino, también en la provincia de Santa Fe, durante el mes de enero se conoció el inminente cierre de la fábrica que la curtiembre Sadesa posee en Las Toscas (departamento General Obligado, 400 kilómetros al norte de la capital provincial) que dejaría sin empleo a 140 trabajadores. Los beneficios al sector agropecuario parecen aumentar la rentabilidad de los pooles de siembra y grandes terratenientes sin generar la necesaria estabilidad laboral en las industrias relacionadas al sector.
Pablo Dobry – @pablodob
Foto: firmat24.com.ar
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.