5 febrero, 2016
4F: el “por ahora” se convirtió en “para siempre”
El pasado jueves, el pueblo venezolano junto a la milicia y las fuerzas armadas realizaron una multitudinaria movilización para conmemorar los 24 años del levantamiento cívico-militar comandado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 (4F).

El pasado jueves, el pueblo venezolano junto a la milicia y las fuerzas armadas realizaron una multitudinaria movilización para conmemorar los 24 años del levantamiento cívico-militar comandado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 (4F).
Este levantamiento buscó poner fin al gobierno neoliberal del presidente Carlos Andrés Pérez, quien tenía sumido el pueblo en la pobreza. Fue así que, en los inicios de su segundo mandato, se desarrolló una jornada de protestas conocida como “el Caracazo”, el 27 de febrero de 1989 que fue brutalmente reprimida.
En diálogo con Notas, Esmeralda Yaguare, integrante de la milicia, refirió que el 4F fue resultado de “la situación crítica que vivía en aquel entonces nuestra patria, que se vio en el caracazo, que demostró que las políticas neoliberales de aquel entonces no eran las adecuadas, y por eso Chávez toma el poder y asume como hombre una responsabilidad, la de enrumbar a Venezuela hacia a un camino mejor”.
Esta rebelión cambió el cauce de la historia venezolana. “Considero como patriota y como soldado, que esos son los pasos a seguirse, que somos parte del pueblo y cuando él nos dijo ‘por ahora’, eso significaba para nosotros una esperanza, él nos dio la fuerza para seguir adelante, partiendo de allí, es que continuamos su legado con patriotismo y bolivarianismo”, agregó Yaguare.
Activar “los poderes creadores del pueblo”
La movilización culminó frente al palacio de Miraflores, donde el presidente Nicolás Maduro convocó al pueblo a defender la patria de los intereses mundiales, a dar la batalla en las calles en defensa de las leyes que protegen las grandes misiones de vivienda, salud y educación frente a los embates de la nueva asamblea nacional “adeco burguesa”.
“Hoy estamos celebrando el día de la dignidad, a pesar de la situación que padece el país por la guerra económica inducida. Aquí está el pueblo glorioso de Bolívar respondiendo al llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro. Estamos conscientes de que representamos un modelo distinto, y que lo que está en juego es el capitalismo depredador, por eso necesitan liquidar la única esperanza del mundo que está centrada en Venezuela y los procesos de Latinoamérica. Seguiremos adelante, no habrá fuerza que nos detenga, y este pueblo consiente de los hijos de Bolívar nunca se arrodillará”, expresó Rafael Ramos, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela.
El presidente adelantó información sobre reuniones de la patronal empresarial Fedecámaras y el empresario Lorenzo Mendoza en el exterior, a quién señaló como un “ladrón” y lo convocó a entregar sus empresas al pueblo, en respuesta a las declaraciones donde este solicitó el aumento y la liberación de los precios de los alimentos que produce sus empresas. También solicitó la apertura al financiamiento exterior y restitución de las empresas expropiadas y entregadas al pueblo, a los anteriores propietarios, entre otras medidas de carácter neoliberal.
“No permitamos que Mendoza siga saboteando la economía del país. Dejo en sus manos -del pueblo- y del gabinete económico las recomendaciones de qué hacer ante la guerra anunciada”, expresó Maduro.
El mandatario convocó a desarrollar el Congreso de la Patria, a la movilización permanente, a la rectificación de la revolución desde las bases. Ante este llamado, María Isabela Pérez, militante del Frente Francisco de Miranda, refirió: “Nos movilizamos en unidad y en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro de seguir el camino de la revolución patriota y libertadora”.
En la jornada se reafirmó más que nunca la unión cívico-militar en defensa de la Constitución, de los derechos sociales y la independencia en Venezuela. Llamó a todas las fuerzas armadas a participar en las diferentes instancias de defensa de la patria y la revolución.
Al finalizar su discurso en el acto de cierre, frente a la multitud afirmó “Nos declaramos por ahora y para siempre en rebelión permanente”.
Natalia Burunov – @laURSSok y Melisa Suárez – @LaSuarezM, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.