29 enero, 2016
Trabajadores del CCK realizan «ñoquiada» por la reincorporación
Este viernes desde las 17 horas en la puerta del Centro Cultural Kirchner (CCK), los trabajadores despedidos junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán un festival y «ñoquiada» para exigir la reincorporación de todos los despedidos.
Este viernes desde las 17 horas en la puerta del Centro Cultural Kirchner (CCK), los trabajadores despedidos junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán un festival y «ñoquiada» para exigir la reincorporación de todos los despedidos.
La fecha elegida no fue casual. El 29, día de los ñoquis, se llevará a cabo esta medida para denunciar la «estigmatización» de los trabajadores del Estado.
«En el marco de la jornada 29Ñ, los invitamos a todos a participar del ‘Festival Cultural y ñoquiada de los trabajadores en lucha’ que se realizará en la puerta del CCK (Alem y Sarmiento). Exigimos la reincorporación de los trabajadores estatales despedidos y repudiamos la estigmatización», sostuvieron los organizadores mediante un comunicado.
Bajo la consigna «Nuestro trabajo, son tus derechos. Nuestros derechos. Estemos todos», participarán del festival artistas como Liliana Herrero, Pampa Yakuza, Luciana Jury, Chiqui Ledesma, Malena D’Alessio, Batocando (percusión), Acorazado Potemkim y Villa Diamante.
Además habrá intervenciones artísticas, muralismo, estampado de remeras y clases de ajedrez a cargo del grupo Peón Vuelve.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Como publicó Notas, desde que se llevó a cabo el cambio de administración a nivel nacional y por lo tanto también en el CCK, la Asamblea de Trabajadores del centro cultural se vio movilizada por la incertidumbre respecto a su continuidad laboral. De hecho el pasado 26 de diciembre convocaron una concentración en la puerta del edificio para defender su trabajo y desde el 2 de enero no los dejaron ingresar al edificio. Días después el 85% de los trabajadores fueron despedidos.
La mayoría de las personas que desempeñaban tareas en el ex edificio del Correo Central -incluidos jefes y coordinadores- estaban contratadas como monotributistas desde que el espacio abrió en mayo de 2015 y le facturaban a distintas universidades nacionales. Solo un pequeño grupo de las casi 700 que allí trabajan pertenece a la planta permanente del Ministerio de Planificación (institución que, junto con el Ministerio de Cultura, administraba anteriormente el CCK).
Esos contratos vencieron el 31 de diciembre de 2015. No obstante, la gestión anterior -luego de varias reuniones y presiones por parte de la Asamblea de Trabajadores-, firmó nuevos contratos por un año que se enviaron al Ministerio de Cultura antes del 10 de diciembre.
El problema surgió cuando el equipo de transición que se estuvo haciendo cargo del centro cultural -hasta la designación de Gustavo Mozzi como director-, decidió no reconocer esos nuevos contratos. Por eso, al comenzar el nuevo año el gobierno anunció oficialmente los despidos. Desde entonces se han realizado distintas actividades y medidas de fuerza para exigir la reincorporación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.