27 enero, 2016
El gobierno aplica un aumento de entre el 200% y el 300% a la luz
Mediante la resolución 6/2016 firmado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobierno nacional aprobó las nuevas tarifas para la energía eléctrica que empezarán a regir a partir de febrero. Quienes consuman más de 300 kilovatios (Kw) tendrán aumentos de entre 200% y 300%.

Mediante la resolución 6/2016 firmado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobierno nacional aprobó las nuevas tarifas para la energía eléctrica que empezarán a regir a partir de febrero. Quienes consuman más de 300 kilovatios (Kw) tendrán aumentos de entre 200% y 300%.
El nuevo esquema incluye incentivos para quienes consuman menos de 300 Kw, quienes recibirán de todas formas aumentos aunque serán de entre 26% y 27%. Por otra parte se contempla una «tarifa social» para aquellos hogares que gasten menos de 150 Kw y estén contemplados dentro de determinados criterios que establecerá el Ministerio de Desarrollo Social.
La resolución supone, en los hechos, la aprobación de la Reprogramación Trimestral Definitiva para el período febrero-abril de 2016, que había elevado la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) al Ministerio de Energía.
Entre los considerandos se señala que este nuevo esquema se debe a que «el abandono de criterios económicos en la definición de los precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) distorsionó las señales económicas, aumentando el costo de abastecimiento, desalentando la inversión privada de riesgo dirigida a incrementar eficientemente la oferta y restando incentivos al ahorro y el uso adecuado de los recursos energéticos por parte de los consumidores y usuarios».
Asimismo se sostiene que la «actualización» de las tarifas ocurre «ante el desfasaje existente entre los costos reales y los precios vigentes, y considerando las posibilidades de pago de los usuarios y la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional».
Como se mencionó, la resolución también establece «un sistema de incentivos que se traducirá en un mecanismo de disminución del precio de la energía sancionado como contrapartida del esfuerzo de cada usuario residencial en la reducción del consumo innecesario» y la «tarifa social, para ser transferida a precio mínimo a quienes integren dicho universo de usuarios finales según los criterios de calificación y asignación que comunique el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación».
No obstante, cabe destacar que las nuevas tarifas son «precios de referencia» por lo que los aumentos finales que lleguen en la factura podrían ser mayores. Como explicó el diario La Nación «ese incremento se utilizará para reducir sustancialmente los subsidios del Estado hacia el sector, pero no contempla ajustes de tarifas en los servicios de transporte y distribución (en la zona metropolitana es una tarea a cargo de Edenor y de Edesur), por lo que es probable que las subas sean aún mayores».
En este sentido el aumento definitivo de la luz se conocerá «cuando el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) publique el nuevo cuadro tarifario».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.