América Latina

25 enero, 2016

Aumento del boleto en Brasil: la policía reprimió a manifestantes y periodistas

En una práctica que ya se ha hecho costumbre, la Policía Militar de San Pablo (Brasil) volvió a reprimir una manifestación en contra del aumento del boleto de colectivo. En esta quinta marcha organizada por el Movimiento Pase Libre (MPL), también fueron víctimas directas de la represión diversos periodistas.

En una práctica que ya se ha hecho costumbre, la Policía Militar de San Pablo (Brasil) volvió a reprimir una manifestación en contra del aumento del boleto de colectivo. En esta quinta marcha organizada por el Movimiento Pase Libre (MPL), también fueron víctimas directas de la represión diversos periodistas.

A comienzos de 2016, al menos 21 ciudades brasileñas aumentaron la tarifa del transporte público. En el caso de San Pablo, donde el MPL es más fuerte, la tarifa aumentó de $3,50 reales (0,97 dólares) a $3,80 (1,05 dólares).

“Tenemos el gran problema de tener un transporte pensado para generar lucro. En el MPL siempre decimos que el transporte no es, ni debería ser como ahora una mercancía. Es básico para tener acceso a cualquier cosa que las personas necesitan en la ciudad”, explicó Laura Viana, integrante del MPL.

Desde entonces se coordinaron varias manifestaciones en los distintos Estados brasileros para rechazar este incremento en el costo de vida. Asimismo, la respuesta gubernamental fue desoír las demandas y reprimir la protesta social.

El pasado jueves 21 de enero, por la noche, la escena se repitió en San Pablo donde las fuerzas de seguridad avanzaron contra los manifestantes y periodistas. Allí lanzaron las bombas de «efecto moral» que producen quemaduras en la ropa y en el cuerpo.

Brasil represión
Juliano Vieira tras haber sido alcanzado por una bomba de «efecto moral»

Una de las víctimas fue el periodista y camarógrafo Juliano Vieira de TV Drone, un medio de comunicación popular de Brasil. «El calor de la bomba destruyó el pantalón jean y provocó quemaduras de segundo grado en su pierna izquierda, además de heridas en el torso y en el brazo», señalaron en un comunicado desde el medio en el que trabaja Vieira. «Juliano fue llevado a la Unidad Santa Casa donde recibió tratamiento y fue dado de alta, aunque no se descarta una posible cirugía en su pierna», añadieron.

«Empezaron a disparar y trate de correr hacia una calle cercana. Una bomba explotó cerca de mi pierna izquierda. Me arrancó los pantalones y me produjo quemaduras», dijo el periodista al periódico Brasil de Fato.

No obstante, denunciaron que Vieira no fue la única víctima de la represión: «Manifestantes, transeúntes y periodistas se suman a las listas» de víctimas de la violencia policial.

De acuerdo con TV Drone al menos 17 personas «debieron ser atendidas en el Hospital das Clínicas, en Santa Casa, en el Hospital del Servidor Público Municipal y en las calles por el Grupo de Apoyo a las Protestas Populares (GAPP)». Además señalaron que dos periodistas del diario Folha de Sao Paulo fueron agredidos por policías del Batallón de Choque y un fotógrafo resultó herido.

«Vivimos un momento de gran preocupación porque la violencia practicada por el gobierno de São Paulo, con la complicidad de la Prefectura, al mismo tiempo que viola el derecho a las manifestaciones, restringe el libre acceso de la sociedad a la información sobre los que sucede en las calles», apuntaron desde el canal de televisión.

Finalmente recordaron: «Ya vivimos esta agresión usada contra los jóvenes que resistieron al cierre de las escuelas públicas de São Paulo. Precisamos poner freno a este avance contra los derechos y libertades fundamentales».

Por su parte, la referente del MPL, Laura Viana consideró que el accionar del gobierno y la policía paulista «es absurdo». «Este tipo de acción va en contra de cualquier idea que podamos tener de un Estado democrático que permite las manifestaciones y deja en claro cual es la respuesta ante las movilizaciones que lo ponen realmente contra la pared».

«La represión también apunta a cambiar nuestro discurso, porque terminamos hablando en contra de la represión y no contra el aumento, pero vamos a seguir presionando para reducir la tarifa», concluyó Viana.

Este martes 26 de enero habrá una nueva concentración del MPL en la estación Da Luz del metro de San Pablo, ubicada en el centro de la ciudad.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas