21 enero, 2016
Asesinan al periodista venezolano Ricardo Durán
La noche del martes 19 de enero, el periodista Ricardo Durán fue asesinado por un disparo en el cuello en Caracas, Venezuela. Durán se desempeñaba como jefe de prensa del gobierno del Distrito Capital y era uno de los periodistas jóvenes más reconocidos por su trayectoria en medios públicos y populares.
En la noche del martes 19 de enero, el periodista Ricardo Durán fue asesinado por un disparo en el cuello en el popular barrio Caricuao, en Caracas, Venezuela. Durán se desempeñaba actualmente como jefe de prensa del gobierno del Distrito Capital y era uno de los periodistas jóvenes más reconocidos por su trayectoria en los medios públicos y populares.
Según las primeras investigaciones, Durán llegó a su residencia poco antes de la medianoche del martes y al bajarse de su auto, tres desconocidos se bajaron de otro vehículo y lo interceptaron. Uno de ellos le disparó y luego los tres hombres huyeron en el mismo vehículo en el que habían llegado. El periodista murió pocos minutos después.
Detectives de la Policía Científica y de la Dirección de Contrainteligencia Militar confirmaron que a Durán no le quitaron ningún tipo de pertenencia, inclusive el arma reglamentaria que llevaba consigo y que no utilizó. El Ministerio Público designó al fiscal Miguel Hernández, de la Fiscalía 55° del área metropolitana de Caracas, para investigar este asesinato y dar con los responsables.
La información fue confirmada pocos minutos después de ocurrida por el ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, mediante su cuenta de Twitter @luisjmarcano: “Lamentamos profundamente el asesinato del compatriota Ricardo Durán”, expresó en un primer tuit. “Cuerpos de seguridad a esta hora (12:47 de la madrugada) realizan labores en el sitio para determinar circunstancias en las que fue asesinado Ricardo Durán”, continuó, para finalizar con un tercer mensaje: “El Estado hará justicia con esta tragedia… ¡honor y gloria a Ricardo!”.
Lamentamos profundamente el asesinato del compatriota Ricardo Duran… Organismos de inteligencia se trasladan a Caricuao en este momento!
— LUIS JOSE MARCANO (@luisjmarcano) January 20, 2016
Ricardo Duran fue el periodista de @VTVcanal8 que durante el golpe de abril del 2002 estuvo en Miraflores defendiendo con valor la verdad!
— LUIS JOSE MARCANO (@luisjmarcano) January 20, 2016
Cerca de las 2 de la mañana, en contacto telefónico con el canal público Venezolana de Televisión (VTV), el jefe de gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, informó: “A nuestro hermano Ricardo Durán no le quitaron absolutamente nada, ni su cartera, teléfono, porte de arma, ni mucho menos su vehículo (…) Las averiguaciones dirán quién es el responsable de este terrible hecho”. Y agregó: “Estoy consternado, triste y golpeado en el corazón, en el corazón de la Revolución. Nos quitan a un hermano, a un amigo y a un hombre leal a este proyecto revolucionario”.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro envió varios mensajes al respecto a través de su cuenta @NicolasMaduro, repudiando “el asesinato de nuestro querido Ricardo Durán, hermano de lucha y hombre comprometido con la Revolución”. El presidente señaló luego que “es un duro golpe en medio de la intensa lucha que estamos llevando en este momento”. Y agregó: “He dado instrucciones para ir a la captura de estos Sicarios, hacer Justicia y que el Pueblo sepa toda la Verdad”.
Hermano @durancandanga por ti y los mártires continuaremos perseverando en la Independencia y la Patria Socialista.Hasta la Victoria Siempre
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 20, 2016
En la tarde del miércoles 20 de enero, diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) brindaron una conferencia de prensa desde el patio del Consejo Municipal de Caracas, encabezada por el alcalde, Jorge Rodríguez.
“Las primeras investigaciones señalan que resultó un asesinato por encargo”, dijo Rodríguez. Y agregó: “Que no vengan ahora a tratar de enturbiar y obstaculizar las verdaderas razones y los verdaderos móviles que condujeron a estos heraldos negros a cegar la vida de Ricardo Durán”, en relación a lo sucedido mediáticamente con Robert Serra, diputado chavista asesinado por el paramilitarismo en octubre de 2014. Tras este asesinato, medios y tuiteros ligados opositores al chavismo difundieron todo tipo de versiones, desde ritos religiosos hasta crímenes pasionales. Estas versiones culminaron cuando los responsables materiales y parte de los intelectuales fueron detenidos.
Quién era Ricardo Durán
Aunque Ricardo Durán tenía 40 años de edad, su carrera periodística fue muy extensa y reconocida. Durante el golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002 cumplió una labor fundamental realizando la cobertura de los hechos que desde el Palacio de Miraflores. También fue el periodista encargado de dar seguimiento al juicio por la Masacre de Puente Llaguno.
Se desempeñó como periodista desde Venezolana de Televisión y conductor de varios programas en Radio Nacional de Venezuela (RNV), como un asiduo participante en el programa «La Hojilla», conducido por Mario Silva. Recientemente había sido designado jefe de prensa del gobierno del Distrito Capital (Caracas).
En el año 2009 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo con mención en Radio. Ese mismo año fue víctima de un atentado en el que resultó herido un acompañante. Tras este episodio, Durán declaró que ya había atravesado otras ocho situaciones similares.
Durante sus últimas horas de vida, Ricardo Durán se abocó a cubrir todos los avances en el lanzamiento del Consejo de Economía Productiva y la declaración de la Emergencia Económica, tema central que por estas horas ocupa el centro de atención de las noticias venezolanas. En sus últimos mensajes vía Twitter a través de la cuenta @durancandanga, el periodista también incluyó menciones sobre una actividad en honor a Robert Serra y un pronunciamiento de solidaridad con la militante social argentina Milagro Sala.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.