Nacionales

19 enero, 2016

«Una voz se alza en todo el país para repudiar la criminalización de la protesta»

Este lunes se realizaron actos y movilizaciones en todo el país exigiendo la liberación de la dirigente popular Milagro Sala, detenida el sábado pasado ante una denuncia del gobernador jujeño, Gerardo Morales. Notas dialogó con Germán Noro, diputado provincial jujeño y referente de la organización Tupac Amaru.

Este lunes se realizaron actos y movilizaciones en todo el país exigiendo la liberación de la dirigente popular Milagro Sala, detenida el sábado pasado ante una denuncia del gobernador jujeño, Gerardo Morales. Notas dialogó con Germán Noro, diputado provincial jujeño y referente de la organización Tupac Amaru.

¿Cuáles son las últimas novedades respecto a la situación de Milagro Sala? Tenemos entendido que acatando la decisión de la asamblea que se realizó este lunes, levantó la huelga de hambre.

– Si, por mandato de la asamblea se llevó a cabo el levantamiento de la huelga de hambre. Pero la asamblea más que nada se centró en el pedido de liberación inmediata de Milagro y además por unanimidad se ratificó la continuidad del acampe en la plaza hasta que la liberen.

– ¿Qué información tienen sobre la situación legal? ¿Cómo está la causa?

– Están trabajando los abogados para ver como avanza el tema del habeas corpus presentado por el cual estamos esperando inmediatas novedades. Pero de todos modos sabemos que no hay voluntad. Es una causa muy politizada, tiene fines claramente políticos. Igual vamos a esperar y trabajar todas las vías legales.

En la provincia de Jujuy las decisiones de la Justicia son muy oscuras. El gobernador actual, Gerardo Morales, cambió la composición del Tribunal Superior de Justicia y cooptó ese poder del Estado. Lo maneja para hacer causas contra los políticos opositores y las organizaciones sociales.

– Habitualmente cuando hay avances contra las organizaciones sociales sucede esto donde se criminaliza a los dirigentes. Pero generalmente también va acompañado de ciertos atropellos más sobre el territorio, amenazando con destruir lo conquistado ¿se ha dado algo en este plano también?

– Desde el primer momento -lo dijo el propio gobernador- lo que están buscando es la apropiación de todas las conquistas, la lucha y lo conseguido por las organizaciones sociales en general y la Tupac Amaru en particular.

Estos mismos políticos que en 2001 se fueron en helicóptero y se escondían debajo de la mesa (Gerardo Morales era funcionario de Fernando de la Rua), vienen ahora a querer apropiarse de un trabajo de 16 años.

¿Para eso que utilizan? El brazo judicial que lo han conformado a su manera y también el poder represivo del Estado a través de las fuerzas de seguridad, de una forma desmedida incluso sin cuidar a los propios agentes. Hemos tenido que lamentar gendarmes que han fallecido en un accidente en la ruta.

También nos atacan mediante el uso de los fondos públicos para intentar comprar y torcer la voluntad de dirigentes. Y además un poder mediático que invisibiliza las conquistas y estigmatiza a los dirigentes poniéndolos en el lugar de delincuentes.

En la provincia de Jujuy, en 16 años, Milagro no tuvo una sola causa. Y eso que los fondos que le entregaban a las organizaciones provenían, entre otros, del gobierno de San Salvador que hace ocho años está gobernado por la Unión Cívica Radical.

¿Por qué durante estos ocho años el intendente no presentó ninguna objeción a la utilización de los fondos, las obras y hoy que Gerardo Morales es gobernador viene a decir que se roba dinero y las obras no se hacen?

– Este lunes se movilizaron miles de personas en Buenos Aires a la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Milagro Sala ¿hubo alguna repercusión al respecto en Jujuy?

– Si, la verdad que sí. Hubo una gran algarabía. Aquí en la Plaza Belgrano se hizo una asamblea multitudinaria con la presencia de muchos compañeros y compañeras de organizaciones sociales. También en el interior, porque estaba la voluntad de personas de toda la provincia de acercarse a esta plaza pero operativos de la Gendarmería no les permitieron llegar ya que los paraban en la ruta. En otros lugares del país también se hicieron actos.

Creo que este es el principio de una voz que se alza en todo el país para repudiar la criminalización de la protesta, el uso indiscriminado de la fuerza pública. Esto es como en 1976, Milagro Sala está a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

Gerardo Morales dijo que no va a negociar la liberación de Milagro por el tema del acampe. Así que a confesión de parte, relevo de pruebas. El gobernador y el fiscal han amenazado antes de asumir que iban a meter preso a Milagro y han hecho eso.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas