18 enero, 2016
Maduro a la Asamblea Nacional: «Hay una Revolución gobernando»
El viernes pasado, el presidente Nicolás Maduro dio su mensaje anual a la nación desde la Asamblea Nacional (AN). En su discurso destacó las conquistas de la Revolución Bolivariana, llamó a la unión nacional y planteó los desafíos del 2016.

El viernes pasado, el presidente Nicolás Maduro dio su mensaje anual a la nación desde la Asamblea Nacional (AN). En su discurso destacó las conquistas de la Revolución Bolivariana, llamó a la unión nacional y planteó los desafíos del 2016.
A partir del 5 de enero, donde asumió la nueva AN con mayoría calificada por parte la coalición Mesa de Unidad Democrática (MUD), sucedieron una serie de medidas, respuestas y reivindicaciones por parte de la derecha y el chavismo que construyeron el escenario para que este viernes, en el mensaje anual de Maduro, hubiera una multitud chavista apoyando al presidente.
Del juramento de la nueva AN al mensaje de Maduro a la nación
• El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) impugnó los votos del Estado Amazonas, que tenían por resultado a tres diputados de la MUD. A pesar de la sentencia, los mismos juramentaron el 5 de enero y a los pocos días -denuncia del bloque chavista mediante-, la oposición acató la sentencia del TSJ y los tres diputados solicitaron su desincorporación para defenderse judicialmente. La AN quedó conformada por 164 curules y la oposición perdió la mayoría calificada de dos tercios.
• El 6 de enero Maduro nombró a su nuevo gabinete con el objetivo de priorizar acciones para la estabilidad económica, la consolidación de un nuevo modelo social basado en lo productivo y asumir una línea de trabajo directa con el pueblo. En ese acto, señaló: «He decidido conformar este equipo para que hoy mismo, de manera inmediata, comience una nueva dinámica de trabajo con el pueblo, de acciones permanentes para enfrentar la grave situación económica que vive Venezuela, producto de la guerra económica, de la caída de los precios del petróleo y de la guerra que tiene el imperialismo estadounidense contra la economía nacional”.
• La derecha ordenó el retiro de imágenes de Bolívar y Chávez de la AN. Las respuestas de descontento no se hicieron esperar y la ciudadanía junto a efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, legisladoras y legisladores del chavismo y sus alcaldías concentraron en diferentes ciudades el país para expresar su rechazo y realizaron actos de desagravio contra este retiro.
Mensaje a la nación
Ante este escenario Maduro presentó su mensaje anual a la nación, donde reforzó la necesidad de diálogo y la unidad para enfrentar la crisis económica. En su discurso, caracterizó pilares de esta crisis entre los que se destacan: la baja del precio del barril del petróleo, la falta de un sistema productivo que satisfaga las necesidades de los y las venezolanas y el ataque a la moneda a través de la fijación de precios especulativos y la “inflación criminal inducida”.
El mandatario ponderó que a pesar de la crisis, el gobierno bolivariano defendió el salario y el empleo, así como el derecho a la alimentación, con aumentos acumulado de un 137% anual y se realizó la suscripción del Contrato Marco de la Administración Pública. A su vez, acusó a los ataques especulativos a la economía venezolana de atentar contra todos estos esfuerzos por sostener y mejorar las condiciones laborales.
En relación al modelo, indicó que el socialista busca garantizar los derechos de vivienda, salud, educación, trabajo, salario y es el único capaz de “transitar esta tormenta”. Ante esto, expuso cifras comparativas entre el año 1998 y el 2015: la tasa de desocupación se redujo del 12% al 6%, el empleo formal creció de un 48% a 60% y el porcentaje de pensionados pasó de 19,6% a 84,8%. También destacó a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que durante el 2015 alcanzó la cifra del millón de hogares, enfatizando: “Todo esto, a pesar de haber reducido el 70% el ingreso de divisas al país”.
A su vez, interpeló a la derecha: “Sólo reconozco cuando yo gano, sino es fraude”, haciendo referencia a los comicios del 6 de diciembre y el respeto a los resultados y poderes públicos. En relación al derecho a la vivienda, se dirigió a los diputados de la oposición: “Les aseguro que no le van a aplicar ningún modelo capitalista (…) No podrán privatizar ni una sola vivienda, tendrán que derrocarme para aprobar una ley de privatización”.
En la AN se encontraban el nuevo gabinete de ministros y ministras, a quienes comprometió a “gobernar junto al pueblo, en la calle”.
Por otro lado, habló de la coyuntura internacional a partir de la reconfiguración neoliberal a nivel continental y “la estrategia imperialista de desarticulación”, que tienen como objetivo demostrar que la Revolución Bolivariana no tiene salida. Reconoció que Venezuela supo construir un liderazgo integrado junto a Néstor y Cristina Kirchner, Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales, Tabaré Vázquez y José “Pepe” Mujica, que hoy busca ser debilitado.
Asimismo, señaló: “América Latina no se encuentra en su mejor momento (…) es una etapa de regresión y restauración neoliberal, pero es sólo un momento (…) y más temprano que tarde ganarán los proyectos progresistas, revolucionarios” y aseguró que Venezuela es un factor de estabilidad, paz y tranquilidad en la región.
En el plano económico, hizo entrega del decreto de emergencia económica y llamó al diálogo constructivo para establecer un nuevo sistema productivo que “supere el rentismo petrolero capitalista”. Frente a la guerra económica y la caída de precios de la principal fuente de ingresos (petróleo), este decreto prevé medidas entre las que se destacan:
• Disponer de recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico y financiero de 2015 para asegurar la continuidad de las misiones sociales, inversión en infraestructura para la producción agrícola e industrial y abastecimiento oportuno de alimentos;
• Asignar recursos extraordinarios, previstos o no en la Ley de presupuesto, a los órganos y entes de la administración pública para optimizar la atención en sectores como salud, educación, alimento, vivienda, entre otros;
• Diseñar e implementar medidas para la reducción de la evasión y deducción fiscal;
• Agilizar las compras del Estado que sean urgentes;
• Requerir a empresas públicas y privadas incrementar niveles de producción, abastecimiento de insumos a centros de producción de alimentos o de bienes esenciales, para asegurar la satisfacción de las necesidades básicas del pueblo;
• Adoptar medidas para estimular la inversión extranjera.
A su vez, anunció que este lunes será instalado el Consejo Nacional para una Economía Productiva, al cual están convocados los poderes públicos y el empresariado a fin de consolidar un espacio de trabajo y deliberación.
Por último, Maduro hizo énfasis en el proceso de estos 17 años de la Revolución Bolivariana, convocó a los patriotas a “construir la Venezuela que soñamos” y culminó “más que un Gobierno, es una Revolución gobernando”.
Leticia Labaké – @letilabake, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.