14 enero, 2016
Trabajadores del Grupo 23 siguen denunciando el vaciamiento de la empresa
En el marco de un paro en el diario Tiempo Argentino y en Radio América los trabajadores del Grupo 23 realizaron un acto frente a la sede de las revistas 7Días y Cielos Argentinos para denunciar el vaciamiento de los medios y el atraso en el pago de salarios y aguinaldo. Este jueves habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

En el marco de un paro en el diario Tiempo Argentino y en Radio América los trabajadores del Grupo 23 realizaron un acto frente a la sede de las revistas 7Días y Cielos Argentinos para denunciar el vaciamiento de los medios y el atraso en el pago de salarios y aguinaldo. Este jueves habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Desde hace varias semanas que las y los trabajadores de prensa del Grupo 23 -propiedad de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- vienen poniendo de manifiesto que se les adeudan los salarios (desde noviembre en algunos medios y desde diciembre en otros). Además de que ningún trabajador cobró su aguinaldo.
En ese contexto la primera semana de enero, y con el respaldo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se movilizaron a las oficinas del grupo en Puerto Madero. Ante la negativa de los empresarios a recibirlos realizaron un acto en la puerta. Días antes el diario Tiempo Argentino había salido sin firmas como medida de protesta.
Posteriormente comenzó un paro por tiempo indeterminado en Radio América, una de las emisoras del grupo, y este miércoles se plegaron por 24 horas las y los trabajadores del diario.
Asimismo se decidió hacer una radio abierta frente a la sede de las revistas 7Días y Cielos Argentinos que están siendo víctimas de un lockout por parte de la empresa que ha dejado de editarlas (además de adeudar salarios).
Daniel, uno de los delegados de ambas revistas -que funcionan en una misma redacción- dialogó con Radio Sur.
– ¿Cuál es la situación particular que viven en las revistas 7Días y Cielos Argentinos?
– Cielos Argentinos es una revista que se repartía en los vuelos de Aerolíneas y el año pasado en la sala de embarque de Aeroparque, hasta noviembre que se dejó de editar. 7Días se dejó de imprimir hace un año y medio y funcionaba como portal web. No cobramos el sueldo desde noviembre, tampoco el aguinaldo. No hay fecha de pago con lo cual la revista tampoco se está editando virtualmente.
Después de varias semanas donde la empresa no nos recibía, no nos daba respuesta, el lunes nos ofreció como única salida pagar el 80% de los salarios que nos adeudan, más el 80% de lo que nos correspondería por indemnización, a pagar en 12 meses y sin garantías concretas.
Esto en las revistas pero en el marco de un problema más amplio de todo el Grupo 23 donde por ejemplo los zonales del diario El Argentino -Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Zona Sur y Zona Norte del Gran Buenos Aires-, tampoco, salvo este último, cobran los salarios desde noviembre ni el aguinaldo. Y el resto del grupo prácticamente nadie cobró aguinaldo ni el sueldo de diciembre.
En Tiempo Argentino el martes, ante la falta de respuestas de la empresa, votaron un paro de 24 horas que se llevó a cabo durante el día miércoles. Radio América también está de paro.
Ante esta situación nosotros vemos un claro vaciamiento. Porque además de esta falta de pago, en el caso de nuestras revistas, directamente han removido al director trasladándolo a otro sector de la empresa. Entonces no solo no cobramos sino que tampoco tenemos director, no tenemos funciones. Es una presión clara para que nos queramos ir.
No están cumpliendo con la ley en ningún sentido porque ni siquiera hay telegramas de despido. Están llevando adelante un vaciamiento, tratando de desgastar a las personas para evitar cumplir con la ley y ni siquiera pagar la indemnización.
– Vos mencionabas que no cobran desde noviembre. Justamente ese mes coincide con la segunda vuelta electoral donde ganó Mauricio Macri ¿es una casualidad o ustedes vinculan los dos hechos?
– Para mí no es una casualidad la fecha. Nosotros de todas maneras venimos con conflicto desde hace dos años. Somos dos redacciones que juntaron en 2015. El grupo empresario tenía seis revistas que se cerraron todas en un momento, hubo una lucha importante, hubo gente que se fue y por eso quedamos menos personas. Ahí juntaron Cielos Argentinos con 7Días.
La presión de la empresa para desgastar viene desde hace tiempo pero creo que el resultado electoral potenció el intento de vaciamiento. En este momento al gobierno le viene bien que haya menos voces. Las empresas toman el ejemplo que da la administración del Estado para despedir gente y achicarse. Me parece que la intención es maximizar ganancias a costa de achicar la empresa.
El gobierno anterior le ponía algún límite a estas actitudes pero ahora ya no existe eso. El martes el actual presidente, ante la pregunta de un colega de Telefé sobre nuestra situación respondió: «Ojalá que les paguen». Una expresión de deseo sin ninguna toma de parte.
Hay que recordar que esta es una patronal que se llenó los bolsillos durante años y ahora, de un día para el otro, desprecia a sus trabajadores.
– ¿Cuál fue el objetivo del acto de este miércoles?
– Fue un acto de difusión, de presencia para denunciar como la patronal en algunos casos ha generado un lockout en determinados medios dejando de editarlos y en otros amenaza con dejar de editarlos como pasa en Tiempo Argentino.
En el caso directo nuestro se juega nuestra fuente de trabajo, pero a nivel nacional se juega que haya cada vez menos pluralidad de voces. Muchos de estos medios han dado voz a muchos sectores que probablemente cada vez tengan menos posibilidad de difundir sus conflictos, cotidianidades, etc.
***
Ante una presentación formal por parte de los representantes sindicales y debido a las medidas de protesta, este jueves el Ministerio de Trabajo convocó a una audiencia para intentar solucionar el conflicto. Será la primera vez que empresarios y trabajadores se sienten a negociar con la mediación del Estado.
Foto: @marencoche887
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.