14 enero, 2016
La empresa Manaos busca usurpar tierras campesinas
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (Mocase – VC) denunció que el empresario Orlando Canido, representante de la empresa de gaseosas Manaos, busca avanzar con el desmonte de sus territorios amedrentando a las familias con gente armada.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (Mocase – VC) denunció que el empresario Orlando Canido, representante de la empresa de gaseosas Manaos, busca avanzar con el desmonte de sus territorios amedrentando a las familias con gente armada.
«En la comunidad de Bajo Hondo, a 15 km de Pozo del Toba y a 80 km de la ciudad de Quimili, Santiago del Estero, las familias decidieron frenar los desmontes y decir ¡BASTA! a los atropellos de este empresario», señaló la organización campesina en un comunicado.
Desde el movimiento se denuncia que Canido pretende desmontar cuatro mil hectáreas de monte nativo, donde viven 60 familias. Asimismo informan que sus topadoras ya han «arrasado» 500 hectáreas «quemando carbón en 18 hornos, todo de manera ilegal ya que su permiso (otorgado en agosto de 2014 por la Direccion Provincial de Bosques) estaba suspendido desde octubre de 2014 por las denuncias realizadas por el Mocase-VC».
Frente a esta situación el 18 de diciembre la comunidad decidió tomar medidas parándose frente a las topadoras del empresario. Asimismo el 21 de ese mes solicitaron la presencia de la Dirección de Bosque y Fauna y del Comité de Emergencia de la provincia para que constataran «la presencia de las topadoras, de los hornos y de la gente armada que tiene Orlando Canido, tanto en la salida que las familias utilizan como en diferentes ‘puestos’ distribuidos en las cuatro mil hectáreas de la comunidad».
Según explicaron, desde entonces la policía se encuentra presente en el lugar custodiando que no haya “enfrenamientos”, sin embargo «las amenazas siguen cuando las familias salen del campo por mercadería o por distintas necesidades».
No obstante, a pesar de la presencia policial y lo constatado por la Direccion de Bosque y Fauna, en los últimos días, «gente contratada por Orlando Canido, entró al territorio y se llevaron la leña y el carbón de manera ilegal. Por lo tanto, exigimos que esa carga aparezca y sea decomisada», plantearon desde el Mocase – VC.
Finalmente denunciaron a la comisionada de Pozo del Toba, Claudia Díaz, por «defender a los empleados de Canido en desmedro de las familias que necesitan la tierra y el monte para producir y vivir dignamente».
Además pidieron «al juez que tiene la causa y a las autoridades del gobierno provincial que convoquen a una mesa de diálogo donde ambas partes sean escuchadas» y «a los responsables de la Dirección de Bosques de la provincia que den de baja el Plan de Desmonte que Canido posee sobre el territorio, ya que aun en conocimiento del conflicto que el empresario tiene con las familias campesinas solamente lo han suspendido lo cual implica que podría continuar».
Vale recordar que, como informó Notas, en octubre de 2014 se difundió un video donde se veía a paramilitares contratados por la empresa Manaos amedrentando campesinos. En aquella oportunidad el conflicto se dio en el territorio indígena del Lote 5 cerca de Quimilí. Ya por ese entonces el Mocase – VC denunciaba a Canido «se presenta siempre como apoderado de la Empresa de Gaseosas Manaos y dice comprar tierra para Amado Boudou”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.