13 enero, 2016
Nucleados por el cine
A poco de finalizada la temporada número 62 del histórico Cine Club Núcleo, recorremos algunas de las actividades realizadas durante 2015. Con el cambio de autoridades en el INCAA se abre la incógnita acerca de si la Sala Gaumont seguirá albergando al decano de los cineclubes argentinos.

Recientemente finalizó la temporada número 62 del Cine Club Núcleo, fundado por un grupo de amigos amantes del cine y de la música, Salvador Sammaritano, Jorge Farenga, Luis Isaac Soriano y Ventura Pereyro, allá por el año 1952, en el barrio de Colegiales.
En los últimos años las proyecciones se efectuaron en la sala principal del Cine Gaumont, los días martes, con preestrenos en dos funciones, a las que se agregaron una función domingo de por medio a las 10 de la mañana y funciones semanales de cine clásico en el auditorio del Malba. Merced a la colaboración de varias productoras y distribuidoras cinematográficas, Núcleo ofrece a sus socios la exhibición de películas de gran nivel artístico, provenientes en gran medida del cine europeo aunque sin olvidar las buenas producciones del cine argentino.
Los socios participan masivamente en las actividades del cine club, colmando siempre la amplia capacidad de la sala. Cabe mencionar que estos “locos por el cine” también llenan la sala los domingos a la mañana y cualquier día polar o de diluvio. Todo sea por ocupar un lugar frente a la pantalla.
Durante esta temporada se exhibieron Antes del frío invierno, de Phillipe Claudel; Birdman, de Alejandro Gonzalez Iñárritu; la islandesa Historia de caballos y hombres, de Benedikt Erlingsson; Big eyes. Retrato de una mentira, de Tim Burton; Macbeth, de Justin Kurzel; la palestina Omar, dirigida por Hany Abu-Assad; Dos días y una noche, de los hermanos Dardenne; La religiosa, de Guillaume Nicloux y tantas otras. Entre los títulos clásicos se destacaron Sopa de Ganso, Un día un gato, Sed de mal, Testigo de cargo y el ciclo dedicado a Frank Capra.
Además, Núcleo participó en numerosos eventos durante el año, en los que se percibió un importante apoyo al cine argentino, tales como:
– La presentación de Sebastián Hermida y José Martínez Suárez de su película Cine de Pueblo, que narra el reencuentro del Maestro Martínez Suárez con su gente de Villa Cañas y el rescate del viejo cine del pueblo.
– En el marco de su programación habitual se exhibió el film Un Tango Más, historia de amor de María Nieves, Juan Carlos Copes y el tango, dirigido por German Kral y producido por Win Wenders.
– Gabriel Lichtmann presentó su película Cómo ganar enemigos y Santiago Calori dio a conocer Un importante preestreno , interesante relato de las peripecias realizadas por los cinéfilos porteños para ver las películas prohibidas por las diversas censuras.
– Con la presencia de la directora Sofía Vaccaro, se proyectó con una importante convocatoria de público la película ¿Qué ves? Ecos de lo invisible, profunda reflexión sobre la imagen y la imaginación, la mirada y la ceguera, la memoria y el oído.
– En el marco del 16 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos se presentó Timbuktu, coproducción entre Mauritania y Francia que compitió en la última entrega de los Oscar, que narra las vicisitudes de una familia habitante de las dunas en Mali, territorio que ha caído en manos de extremistas religiosos.
– Diego Corsini presentó su segunda realización Pasaje de vida, Alejandro Agresti realizó el prestreno de El acto en cuestión, y con la presencia del director Fernando Molnar, de la actriz Andrea Garrote y del productor Daniel Werner, se presentó el film Showroom.
– Además, los socios del Cine Club Núcleo contaron con invitaciones de la organización para presenciar las exhibiciones de las películas presentadas en la Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires y en la Semana del cine ruso de Buenos Aires.
Producto de esta intensa y seria actividad, Cine Club Núcleo, sus socios y directivos son importantes protagonistas de la vida de la cultura popular y de la movida cinéfila de Buenos Aires.
En 2016 se presenta con un cambio de autoridades en el INCAA y, por ende, en la dirección de la sala Gaumont. El cine club es una entidad cultural que se financia con las cuotas de sus socios, de valores más que razonables y populares, por lo que necesita el apoyo de una gran sala de exhibición que le brinde albergue.
Deseamos que la temporada 63 siga nucleando a esa gran masa de aguerridos espectadores en la que fue su casa en los últimos tiempos. Así sea.
Ben Davis Min
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.