Cultura

7 enero, 2016

La espera abominable

A casi un año del final de la tercera temporada, la BBC emitió «La novia abominable» un especial de Navidad de su maravillosa serie Sherlock. Aunque se agradece la magia y realmente es un gran capítulo, la espera para volver a ver a Benedict Cumberbatch y Martin Freeman de vuelta como Sherlock y Watson nos está matando.

Una de las mejores noticias de inicio de año para los seriófilos fue que el especial de Navidad de la genial Sherlock de la BBC no fue una estafa de unos pocos minutos como en 2014 sino un episodio hecho y derecho de 90 minutos, estrenado en el Reino Unido el primer día de este año y que en España y Argentina será emitido este 7 de enero (en nuestro país por TNT).

La serie inglesa retoma al eterno y siempre vigente detective para traerlo a la actualidad pero manteniendo todas sus características principales, no sólo su genio deductivo sino también su torpeza social, sus tics sociopáticos y su desprecio por el ser humano promedio. El proyecto de actualizar al icónico personaje de Sir Arthur Conan Doyle nació en 2008 de las charlas que mantenían el guionista y director Steven Moffat y el actor y también escritor Mark Gatiss durante sus frecuentes viajes de tren entre Londres y Cardiff, sede de producción de Dr. Who (otra serie obligatoria) y locación de su spin off Tochwood, en las que ambos estaban involucrados.

Basados en la idea de superar las versiones “demasiado reverenciales y lentas” de Sherlock Holmes, decidieron convocar a un elenco de lujo. El detective sería encarnado por Benedict Cumberbatch, mientras que el fiel doctor Watson sería interpretado por Martin Freeman. El estreno de la serie en 2010 logró un enorme éxito de público y de crítica, que inmediatamente reconocieron estar ante una de las series más inteligentes y disfrutables de la televisión moderna. La serie se emite en cientos de países, ya ha sido vista por millones de espectadores y ha ganado 12 premios Bafta y siete Emmys.

Si esta maravilla de la BBC tiene una contra es que siempre parece poco. Son sólo tres capítulos de una hora por temporada y además en algunos casos entre una y otra puede pasar más de un año. Este es el caso actual, con el último capítulo de la tercera temporada estrenado en enero de 2014 y el inicio de la cuarta programado para fines de 2016.

Sin embargo, la ansiedad de los fanáticos fue parcialmente satisfecha con el estreno del “especial de Navidad”, emitido por BBC One este primero de enero. El episodio especial propone una vuelta al escenario histórico original del detective, que tiene que resolver el caso de “La novia abominable” en pleno Londres victoriano. Sin embargo, lo que parece sólo un homenaje al canon sin relación con la trama en curso en la serie, luego se revelará como íntimamente vinculado a la historia, por lo que en rigor de verdad debería considerárselo como el primer capítulo de la nueva temporada.

Steven Moffat, creador y actual productor de la serie explicó al respecto: “Como seguidores del trabajo de Conan Doyle, es emocionante regresar a los personajes a sus raíces. Se supone que estas personas deben vivir en esta época, pues así lo decidió su creador, y es lo que estamos honrando”.

El estreno de “La novia abominable” fue visto por más de ocho millones de espectadores (y llegará a los diez al incluir en la cuenta las descargas y reproducciones online), lo que sin embargo no alcanzó los increíbles 12,7 millones del capítulo estreno de la tercera temporada. El episodio también tuvo un estreno en cines, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos (en más de 500 salas). Este 4 de enero se estrenó en salas cinematográficas de China e India, donde la serie es un boom increíble, en algunos casos compitiendo de igual a igual en taquilla con el episodio VII de Star Wars. En China la primera temporada logró 67,3 millones de vistas mientras que la tercera alcanzó la friolera de 122 millones.

No podemos contar demasiado del episodio en sí, pero en la resolución del caso de una novia suicida que aparentemente vuelve de la muerte para ejecutar a su marido, el guión de Moffat y Gatiss (que además interpreta a Mycroft, el también genial hermano de Sherlock) se las arregla para mostrar su perenne amor y fidelidad por el texto clásico al tiempo que cuela discusiones acerca del feminismo y anticipa detalles decisivos para la cuarta temporada, que comenzará a rodarse en abril. El capítulo es impecable, con el nivel habitual de actuaciones superlativas, el texto inteligente de siempre y la calidad cinematográfica que caracteriza a la serie.

El rodaje de la nueva temporada fue postergándose entre otras cuestiones por los múltiples compromisos de sus protagonistas principales. Cumberbatch, que acaba de ponerle la voz al dragón Smaug en la trilogía El Hobbit, de ser nominado para el Oscar por su interpretación de Alan Turing en The imitation game y de personificar a Hamlet en el National Theatre, tiene por delante un Ricardo III para una miniserie, un papel en Zoolander 2, la voz de Shere Khan en Jungle Book: Origins y una esperadísima personificación del doctor Stephen Strange.

Martin Freeman, a quien bancamos desde su rol de Tim en The office (la incomodísima versión inglesa, con Ricky Gervais), además de haber dado vida a Bilbo, está trabajando en la gran versión televisiva de Fargo y va a tener un papel en Captain America: Civil war. Sherlock, Shakespeare, hobbits y comics, ¿qué más se les puede pedir a ambos?

En cuanto al desarrollo de la cuarta temporada, sus responsables anticiparon que tiene un plan “devastador” y que la trama va a ser mucho más oscura que las anteriores. Moffat lo ha explicado así: “La primera temporada fue acerca del comienzo de una amistad. La segunda más sobre las etapas formativas, el afecto, el miedo, la pérdida y todo eso. La tercera fueron los buenos tiempos: yo y mi amigo, la esposa de mi amigo. Esos fueron los días dorados. Una de las cosas que le han faltado a muchas de las adaptaciones de Sherlock Holmes es el permitirse ser más divertidas. Hay mucho humor en Sherlock Holmes, y en muchas adaptaciones es ignorado. La temporada 4 será, se podría decir, sobre las consecuencias. Las acciones tienen consecuencias”. “Probablemente estamos más entusiasmados de lo que nunca hemos estado sobre Sherlock”, concluyó Moffat.

Con este nivel de ansiedad y de expectativa este año no va a pasar más, ya lo sabemos. Sin embargo, como ha demostrado “La novia abominable” (que por supuesto ya puede verse online), con Sherlock la espera siempre vale la pena.

Pedro Perucca – @PedroP71

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas