7 enero, 2016
Reimpulso del gobierno venezolano con el nombramiento del nuevo equipo ministerial
En el marco del proceso de revisión, rectificación y reimpulso el presidente Nicolás Maduro anunció, este miércoles, la nueva conformación del gabinete de ministros. Realizó numerosos cambios con el objetivo de trabajar principalmente en las medidas destinadas a atacar la guerra económica que sufre el país.

En el marco del proceso de revisión, rectificación y reimpulso el presidente Nicolás Maduro anunció, este miércoles, la nueva conformación del gabinete de ministros. Realizó numerosos cambios con el objetivo de trabajar principalmente en las medidas destinadas a atacar la guerra económica que sufre el país.
Entre sus primeros anuncios el mandatario nombró a Aristóbulo Istúriz como vicepresidente ejecutivo de la república. Isturiz cuenta con una larga trayectoria militante con una fuerte referencia como dirigente sindical, en palabras del presidente “jugó un papel tremendo en las luchas populares de los años 80, la lucha política contra el puntofijismo liberal, referencia del movimiento popular”.
El presidente venezolano, creó además cinco nuevos ministerios, centrados en la producción y el impulso de la actividad económica. Instauró el Ministerio de Producción Agrícola y Tierras, el Ministerio de Pesca y Agricultura, el Ministerio de Agricultura Urbana, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional, y por último el Ministerio de Economía Productiva.
A estas instituciones les encomendó la labor fundamental de trabajar en pos de abandonar el modelo rentista petrolero y fortalecer el crecimiento e impulso de la producción, otorgándole la que considera la tarea fundamental en el momento político que vive el país. Asimismo, reforzó que el trabajo debe ser realizado en el marco de la profundización de las políticas de inclusión social.
Para ello nombró al investigador y docente de Universidad Bolivariana Luis Salas, al frente del ministerio de Economía. Salas es autor del libro “22 claves para entender y combatir la guerra económica” y fue presentado por Maduro como una persona “con una visión clara del agotamiento del modelo rentista, una visión muy clara de lo que debe ser el desarrollo de una poderosa fuerza productiva nacional que integre lo estatal, lo micro y lo privado, con una visión productiva para lo nacional y con vocación en lo internacional, en especial en lo regional”. Se reconoce así que lo productivo es prioritario para avanzar en un nuevo modelo social, resolviendo los problemas del país.
Asimismo, designó al economista Jesús Farías al frente del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión. El funcionario, se ha desempeñado en diferentes cargos en el gobierno, en el área de la seguridad social, fue vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, como así también, ejerció como diputado a la Asamblea Nacional. Cuenta de esta forma con un perfil y una larga trayectoria para el cargo al asumir en un Ministerio que forma parte de la nueva estrategia económica de la revolución bolivariana.
A su vez, realizó modificaciones en los ministerios de Alimentación, Cultura, Salud, Obras Públicas y Transportes, Comunicación e Información, Juventud y Deporte, Educación y Educación Universitaria, en la banca pública y las finanzas. De igual forma, nombró a Daniel Aponte jefe de gobierno del Distrito Capital.
En el anuncio, el mandatario ratificó en sus puestos a los ministros de Petróleo y Minería, Turismo, Servicios Penitenciarios y Relaciones Interiores, Justicia y Paz. También sostuvo la dirección del Ministerio de Frontera y del Ministerio de la Mujer. Además, mantuvo en su cargo a la ministra de Comunas y vicepresidenta del socialismo territorial, Isis Ochoa. Igualmente la canciller Delcy Rodríguez seguirá al frente del Ministerio del Exterior y el general en Jefe Vladimir Padrino López del Ministerio de Defensa.
Nicolás Maduro convocó al nuevo equipo de trabajo a fortalecer la participación del poder popular en la gestión de gobierno. El presidente enfatizó en que los ministerios sean “verdaderos ministerios del poder popular”, y llamó a conformar un plan que convierta “cada ministerio en órgano del poder popular junto a los consejos presidenciales o comités populares y que se convoquen regularmente para debatir”.
Natalia Burunov – @laURSSok y Melisa Suárez – @LaSuarezM, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.