5 enero, 2016
Centro Cultural Kirchner: le niegan el ingreso a las y los trabajadores
El sábado 2 de enero trabajadores y trabajadoras del Centro Cultural Kirchner (CCK) no pudieron acceder a sus puestos laborales ya que, por orden las nuevas autoridades, se les impidió entrar al edificio. Asimismo, este lunes se repitió la escena y se dio inicio a una serie de entrevistas para ver quienes continúan y quienes no.

El sábado 2 de enero trabajadores y trabajadoras del Centro Cultural Kirchner (CCK) no pudieron acceder a sus puestos laborales ya que, por orden las nuevas autoridades, se les impidió entrar al edificio. Asimismo, este lunes se repitió la escena y se dio inicio a una serie de entrevistas para ver quienes continúan y quienes no.
«Sin ninguna razón ni previo aviso, se nos prohibió el ingreso al edificio para cumplir con nuestra jornada de trabajo», señalaron mediante un comunicado las y los trabajadores del CCK reunidos en Asamblea.
El sábado se les negó el ingreso porque “el centro está cerrado al público y las nuevas autoridades definieron que sólo se trabajará de lunes a viernes”. Esto «no solo resulta inaceptable», señalaron desde la Asamblea, porque las nuevas autoridades no lo comunicaron oficialmente, si no también porque el lunes «vinimos a cumplir con nuestro trabajo, siguiendo la información que la gente de recepción nos brindó el sábado, y tampoco se nos permitió el ingreso, salvo a los trabajadores de mantenimiento y de recursos humanos».
Como contrapartida, se les ofreció a las y los trabajadores iniciar un proceso de entrevistas laborales para evaluar su continuidad o reubicación en el nuevo organigrama del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos -bajo el cual ahora se encuentra el CCK y que tiene como titular a Hernán Lombardi-.
«Van a ser tres entrevistas, ya pasamos por la primera», contó a Notas una trabajadora del centro cultural que prefirió no dar su nombre. Respecto a la posibilidad de ser reubicados opinó que «esto es lo que ellos dicen». «Yo ya no les creo nada. No creo que nos reubiquen», agregó.
El conflicto del CCK y los contratos no renovados
Hay que recordar que desde que se llevó a cabo el cambio de administración del CCK la Asamblea de Trabajadores del centro cultural se ha visto movilizada por la incertidumbre respecto a sus continuidad laboral. De hecho el pasado 26 de diciembre convocaron una concentración en la puerta del edificio para defender su trabajo.
La mayoría de las personas que desempeñan tareas en el ex edificio del Correo Central -incluidos jefes y coordinadores- se encuentran contratadas como monotributistas desde que el espacio abrió en mayo de 2015 y le facturan a la Universidad de San Martín. Solo un pequeño grupo de las casi 700 que allí trabajan pertenece a la planta del Ministerio de Planificación (institución que, junto con el Ministerio de Cultura, administraba hasta ahora el CCK).
Esos contratos vencieron el 31 de diciembre de este año. No obstante, la gestión anterior -luego de varias reuniones y presiones por parte de la Asamblea de Trabajadores-, firmó nuevos contratos por una año que se enviaron al Ministerio de Cultura antes del 10 de diciembre.
El problema surgió cuando el equipo de transición que se está haciendo cargo del centro cultural, bajo la dirección de Gabriela Ricardes (ex directora general del Centro Cultural San Martín), decidió no reconocer esos nuevos contratos y por lo tanto señaló que no puede garantizar el sostenimiento de todos los puestos de trabajo.
Por eso al comenzar el nuevo año, y una vez vencidos los contratos, la situación se volvió aun más conflictiva.
Este martes la Asamblea se volverá a reunir con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) para exigir una reunión con Ricardes y Lombardi, con el objetivo de solucionar la situación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.