4 enero, 2016
Tiempo Argentino sale sin firmas por salarios y aguinaldo adeudados
Los trabajadores denuncian vaciamiento y fraude laboral. Alejandro Wall, de la Junta Interna del diario analiza el conflicto y la situación general de los medios del Grupo 23 de Szpolski y Garfunkel.

Salarios adeudados desde noviembre, aguinaldos impagos, ajustes en gastos cotidianos de movilidad para los trabajadores, suplementos zonales que no se imprimen. De acuerdo a Alejandro Wall, de la Comisión Interna de Tiempo Argentino, el diario y los demás medios del Grupo 23 cometen fraude laboral y llevan adelante un intento de vaciamiento.
– ¿Cómo arrancan el 2016 los trabajadores de Tiempo Argentino?
– La edición del domingo 3 de enero fue la primera del año. La empresa de forma unilateral e intempestivamente decidió no sacar el diario el 2 de enero, lo que es tradicional en prensa gráfica. Eso no se hizo. En esta primera edición del año, tanto como en la última, la del 31 de diciembre, el diario salió sin firmas porque al día de la fecha la patronal, el Grupo 23, la empresa de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, no ha abonado el aguinaldo, algo que deberían haber hecho el 18 de diciembre.
Además, eso se junta con una deuda muy importante que hay con los trabajadores precarizados, los colaboradores, periodistas externos. Hay también una deuda con los trabajadores de comercial, que tienen un salario muy bajo porque cobran comisiones y no las han cobrado, se les adeudan varios meses.
A eso se suma una serie de recortes en el diario para su funcionamiento, por ejemplo la movilidad con taxis que hace un mes se ha cortado, o se paga para determinadas coberturas. Es decir, hay todo un marco que además se junta con la situación general del Grupo 23, es decir, con las otras publicaciones del grupo como son El Argentino de Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Zona Sur, que no han cobrado al día de hoy los sueldos de noviembre. Y por supuesto tampoco el aguinaldo.
– ¿Qué acciones han realizado los trabajadores?
– En todo ese marco, la semana pasada resolvimos realizar un paro parcial en la redacción el último día de trabajo, el 30 de diciembre y quitamos firmas en la edición del 31 y en la del domingo 3.
– Corrió el rumor que el diario estaba por cerrar, ¿qué hay de cierto en eso?
– Lo que nosotros denunciamos es un intento de vaciamiento por parte de la patronal de las empresas que maneja, las distintas publicaciones, diarios y radios. Pero no estamos denunciando un intento de cierre. Por lo menos esa no es al día de hoy la información, lo que no significa que mañana no pueda suceder algo.
– ¿Por qué motivo hablan de vaciamiento y no de fraude laboral? ¿Qué información tienen ustedes de esta práctica cotidiana del empresariado argentino y mundial que tiene que ver con empezar a licuar los activos de una empresa para luego ponerlos en valor a partir de una venta?
– Por supuesto que hay un fraude laboral y estos incumplimientos es lo que estamos denunciando. El pasado martes hicimos una movilización al Ministerio de Trabajo y denunciamos ante el ministerio esta situación.
Hablamos de vaciamiento cuando vemos que en el diario deja de haber taxis para las coberturas, no se puede siquiera cubrir normalmente las noticias cotidianas, nos cambian las condiciones laborales de todos los días.
Hablamos de vaciamiento cuando hay publicaciones que no se imprimen, como el caso de los zonales del diario El Argentino, que nació como una publicación gratuita de la Ciudad de Buenos Aires y luego se expandió a otros centros urbanos como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Zona Sur y Norte del Gran Buenos Aires. Estas publicaciones no se están imprimiendo.
Si incluso tuviera un intento de poner en venta, está atentando contra esa situación. Son publicaciones que hoy por hoy están online. También sucede que por ejemplo en Rock & Pop por algunos días se pasó solamente música por un paro. Hubo medidas de fuerza también en Radio América, donde se pagó parcialmente el aguinaldo, pero no hay perspectivas sobre la programación de la radio para el 2016. Es decir, la misma serie de cuestiones que hacen a bajar la calidad de las publicaciones o señales de radio y televisión.
– ¿Cuál es la explicación que dan desde la empresa?
– Una crisis financiera, por eso se nos pide tiempo y se nos dan fechas que luego son incumplidas (el 29 de diciembre se suponía que íbamos a cobrar el aguinaldo, por ejemplo), facturas que debió haber cobrado la empresa y que no ha cobrado todavía, atrasos en los pagos, el cambio de gobierno que generó esos impagos.
Nosotros no aceptamos de ninguna manera esos argumentos como trabajadores. Esta ha sido una empresa que ha facturado millones de pesos no solamente de publicidad oficial, sino también de publicidad privada (el diario hoy de hecho la tiene, de supermercados, casas de comidas rápidas, etc). Eso está ahí y se ha facturado. El diario lleva ya casi seis años en la calle. No pueden argumentar que por un cambio de gobierno que lleva 20 días hay una crisis financiera.
– Ninguna empresa funciona con 20 días de fluidez de caja.
– No, claro. Y hay que decir que hay salarios impagos que no habían sido liquidados y había vencido el plazo legal antes de que asumiera el nuevo gobierno.
– ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
– El martes 5 a las 18.30 la Comisión Interna de Tiempo Argentino tiene una nueva reunión pautada con la empresa y una movilización organizada junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) a las oficinas del Grupo 23 en Puerto Madero, desde las 17.30. A partir de los resultados de esa reunión y las respuestas que haya de la empresa vamos a reunirnos en asamblea (estamos funcionando en asamblea permanente) y allí determinar los plazos a seguir.
Nos dijeron por ahora que la mitad del aguinaldo se iba a pagar el 12 de enero recién y ese mismo día el salario de diciembre, lo que está fuera de la ley. Nosotros estamos reclamando que se pague ya mismo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.