Mundo Gremial

29 diciembre, 2015

Macri ordena revisar concursos y contrataciones de empleados públicos

El día martes se publicó en el Boletín Oficial una disposición que estipula la revisión de todos los concursos y designaciones de empleados en la administración pública nacional que se llevaron a cabo durante los últimos tres años. Gremios estatales advierten sobre posibles «despidos masivos».

El día martes se publicó en el Boletín Oficial una disposición que estipula la revisión de todos los concursos y designaciones de empleados en la administración pública nacional que se llevaron a cabo durante los últimos tres años. Gremios estatales advierten sobre posibles «despidos masivos».

De esta forma el artículo 1º del decreto 254/2015 señala: «Instrúyese a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Autoridades Superiores de organismos descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar los procesos concursales y de selección de personal».

Esta tarea deberá desarrollarse «en un plazo no mayor a seis (6) meses computados a partir del presente decreto, en cualquier instancia en que se encuentren a fin de analizar su legalidad, y en particular el cumplimiento y pertinencia de los requisitos previstos para el cargo concursado merituando los antecedentes presentados por los postulantes».

Para justificar esta decisión presidencial, se argumenta que «en los últimos TRES (3) años se ha verificado la realización de un número excepcional de concursos, así como la contratación de personal conforme diversas modalidades contractuales, circunstancia que, por su magnitud, amerita que la nueva gestión de Gobierno que se inicia, tome conocimiento y proceda a la revisión de los procesos de selección y contratación de personal, con el propósito de que los mismos hayan sido realizados conforme a derecho y respondan a necesidades genuinas de gestión».

Asimismo, el decreto también estipula que se renovarán los contratos que vencen el 31 de diciembre. Aquellas personas que hayan ingresado a la administración pública durante los últimos tres años tendrán una renovación de tres meses, mientras que para quienes lo hicieran con anterioridad, será hasta el 31 de diciembre de 2016.

El reparo sindical

El decreto se publicó el mismo día que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó un paro y movilización al Ministerio de Trabajo. El objetivo del gremio es negociar un bono de fin de año de cinco mil pesos como paliativo por la devaluación del 40% y los aumentos de precios desde la última negociación salarial, la reapertura de paritarias antes del mes de mayo y estabilidad laboral para los más de 600 mil trabajadores contratados por el Estado tanto en el orden nacional como en las provincias.

Es que el macrismo, desde antes de llegar a la presidencia, viene sosteniendo que hay un exceso de trabajadores estatales, incluso se ha afirmado que muchos son «militantes» lo cual sería motivo de duda respecto a su idoneidad.

En este marco ya ha habido algunos conflictos como el sucedido en el Congreso de la Nación donde se intentó despedir a más de 1500 personas o en el Centro Cultural Kirchner donde todavía no se ha garantizado la continuidad laboral de quienes desempeñan tareas allí.

Por este motivo los gremios están en alerta y han anticipado que no permitirán despidos masivos.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas