Nacionales

24 diciembre, 2015

Subió a 11 mil la cantidad de personas evacuadas en el litoral

Las situación en distintas provincias del litoral y noreste argentino empeora día a día producto de la crecida de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná. En total son más de 11 mil las personas evacuadas en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa.

Las situación en distintas provincias del litoral y noreste argentino empeora día a día producto de la crecida de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná. En total son más de 11 mil las personas evacuadas en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa.

Mientras que en Chaco hay cinco mil personas que debieron abandonar sus hogares -2500 sólo en la Isla del Cerrito- en Entre Ríos la situación se agravó en las últimas horas elevando la cifra de evacuados a 2500. Allí la localidad más comprometida es Concordia, en donde hay 350 familias afectadas.

En Corrientes el número se eleva a 1100 personas entre evacuadas, autoevacuadas y aquellas afectadas por la subida del río Paraná y Uruguay. Las localidades de Isla Apipé, Itatí, Paso de la Patria, Corrientes capital y Goya, son las más comprometidas.

Asimismo en Formosa, que espera en los próximos días la llegada del pico de crecida que viene del Paraguay (se estima que lloverá hasta el 31 de diciembre), el río homónimo continúa con su ritmo ascendente y ya se habla extraoficialmente de tres mil personas autoevacuadas por los nueve metros que alcanzó el río en la capital provincial.

El director de Vialidad entrerriano, Juan Carlos Lallana, explicó que “la media anual de precipitaciones en la provincia de Entre Ríos es de 1200 milímetros y en tres días en la provincia llovieron 400 milímetros, es decir más de un 30%”.

No obstante, la crecida del Uruguay en Entre Ríos se debe también a una creciente planificada desde la represa de Salto Grande. Juan Medina, segundo jefe de bomberos de Concordia, dialogó con Radio Sur y explicó que “la represa de Salto Grande nos va pasando los partes y esta era una creciente que estaba prevista”, dijo, sin embargo apuntó que la situación “se fue modificando por la cantidad de lluvia caída. Eso nos complicó para hacer las evacuaciones”.

También señaló que «esta creciente va a durar por lo menos dos o tres meses más” y «lamentablemente hay gente que va a pasar las fiestas fuera de su casa. A algunos les va a tocar en el centro de evacuados y otros lo harán en la casa de algún familiar”.

Situación similar se vive en Formosa. «La perspectiva climática no permite esperar una disminución sensible en el corto y mediano plazo», indicó el Instituto Nacional de Agua respecto a la crecida del Río Paraguay y manifestó que es por eso que «los niveles en todo el tramo seguirán muy por encima de los niveles medios mensuales de los últimos 25 años durante las próximas semanas».

En Paraguay las inundaciones provocadas por el río homónimo obligaron a unas 72.500 personas a evacuarse de sus hogares en la capital, Asunción. Sobre ese total 66 mil están viviendo en alrededor de cien espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de familias. Además, este miércoles se decidió destinar las propiedades que pertenecieron al dictador fallecido Alfredo Stroessner como refugio.

El dato alarmante es que cerca de diez mil personas están evacuadas desde 2014, cuando la crecida del Río Paraguay dejó unos 85 mil damnificados.

También en el norte de Uruguay más de cuatro mil personas debieron ser evacuadas y se registraron dos muertes, una en el departamento de Salto y otra en Artigas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas