Nacionales

23 diciembre, 2015

Ya son más de siete mil las personas evacuadas en cuatro provincias

La crecida de los ríos Uruguay, Paraná, Pilcomayo y Paraguay sigue afectando a los habitantes de por lo menos cuatro provincias argentinas. El caso más grave se da sobre el Río Uruguay donde se prevé que el agua no baje hasta dentro de dos o tres meses.

La crecida de los ríos Uruguay, Paraná, Pilcomayo y Paraguay sigue afectando a los habitantes de por lo menos cuatro provincias argentinas. El caso más grave se da sobre el Río Uruguay donde se prevé que el agua no baje hasta dentro de dos o tres meses.

Según informó la Agencia Télam, hasta este martes más de mil familias debieron ser evacuadas en Chaco por el desborde del Paraná y el Paraguay, mientras que 2.500 habitantes de la Isla del Cerrito permanecían aislados. Una cantidad similar de personas dejaron sus casas costeras en las localidades de Puerto Vilelas, Barranqueras, Colonia Benítez y Colonia Tacuarí.

Asimismo, en Entre Ríos un millar de personas debieron dejar sus hogares por la crecida del Uruguay, que marcó una altura de 13,26 metros, por encima de los 12,50 metros del nivel de alerta. La ciudad de Concordia es la más afectada, donde 150 familias (860 personas) fueron evacuadas, mientras que en Concepción del Uruguay había 25 familias evacuadas de los barrios Cantera 25 e Itapé.

En Formosa, en tanto, el Ministerio de Salud provincial asiste a las más de 600 familias evacuadas en Clorinda, donde la altura del Río Pilcomayo llegó a 8,30 metros y mantenía una tendencia ascendente, según mediciones realizadas por Prefectura Naval Argentina.

Desde esa fuerza informaron que ese trabajo les permite «mantener controlado el estado sanitario de los grupos familiares por medio de chequeos de rutina y el control de los casos que presentan inconvenientes y requieren ser tratados por algún especialista en particular». También agregaron que se están brindando a la comunidad charlas preventivas sobre dengue y chikungunya.

Finalmente en la provincia de Santa Fe el Río Paraná superó este martes en más de 30 centímetros el nivel de evacuación en el puerto de la ciudad de Reconquista anegando la zona de muelles, por lo que se trabajaba en la elevación de defensas para evitar el traslado de alrededor de 800 familias que residen en las zonas que podrían ser afectadas.

«Esta creciente va a durar por lo menos dos o tres meses más»

Juan Medina, segundo jefe de bomberos de Concordia, dialogó con Radio Sur y dio un panorama poco alentador para la ciudad entrerriana. Si bien no se registraron víctimas fatales ni heridos, Medina señaló que «el panorama es complicado. Esta creciente va a durar por lo menos dos o tres meses más».

De acuerdo al entrevistado la situación no los tomó por sorpresa. “La represa de Salto Grande nos va pasando los partes y esta era una creciente que estaba prevista», dijo, sin embargo apuntó que la situación «se fue modificando por la cantidad de lluvia caída. Eso nos complicó para hacer las evacuaciones”.

«Creemos, por las previsiones que tiene Salto Grande, que el río se va a mantener en estos valores: 13,30 metros aproximadamente y lamentablemente hay gente que va a pasar las fiestas fuera de su casa. A algunos les va a tocar en el centro de evacuados y otros lo harán en la casa de algún familiar”, añadió.

Finalmente comentó que “gracias a Dios no hay heridos y se han tomado todas las precauciones. El municipio puso la gente de Salud y Acción Social a disposición. Se está trabajando también en los centros de evacuados haciendo una evaluación continua de las personas que están en el lugar”.

Inundaciones internacionales

La crecida de los ríos en Argentina es consecuencia de las lluvias que se dieron principalmente en Paraguay donde las inundaciones provocadas por el río homónimo obligaron a unas 72.500 personas a evacuarse de sus hogares en la capital, Asunción. Sobre ese total 66 mil están viviendo en alrededor de cien espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de familias.

El dato alarmante es que cerca de 10 mil personas están evacuadas desde 2014, cuando la crecida del Río Paraguay dejó unos 85 mil damnificados.

Al martes el río marcaba 7,61 metros, por encima de las previsiones, que estimaban 7,50 metros para Navidad. La semana pasada el presidente paraguayo, Horacio Cartes, decretó el estado de emergencia en Asunción y en siete departamentos más.

También en el norte de Uruguay más de 950 personas debieron ser evacuadas y se registraron dos muertes, una en el departamento de Salto y otra en Artigas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas