Cultura

22 diciembre, 2015

Libros para regalar en Navidad

Recomendaciones surtidas de libros de autores nacionales y extranjeros para regalarle a madres, padres, hijos/as, novios/as, compañero/a de trabajo al que le querés cambiar la ideología o amigo/a que querés que deje de jugar al Candy Crush.

Llega Navidad y ante el dilema histórico de qué regalar para festejar un nuevo aniversario del nacimiento de Jesucristo (o para celebrar el solsticio de invierno o el merchandising rojiblanco impuesto por Coca Cola), Notas decide apostar a lo mismo de todos los años: libros.

Canibalizando propuestas radiales de nuestra columnista Leticia Cappellotto, acercamos una serie de libros de autores argentinos y extranjeros para regalar:

Para Mamá

Nacionales:

Pájaros en la boca, de Samantha Schweblin: recientemente reeditados, estos cuentos de la autora de la inquietante Distancia de rescate, horadan lo real con una crueldad aterradora.

Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro: a diez años de su edición original, la galardonada novela de Piñeiro aborda el mundo del country, que conoce como nadie. Una serie de muertes sospechosas irán develando el lado oscuro de esas vidas supuestamente perfectas.

Internacionales:

También esto pasará, de Milena Busquets: para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino donde el emperador pide a sus sabios una frase que sirva para todas las situaciones. “También esto pasará”, le sugieren, grondonianamente. Pero ahora es la madre de Blanca la que ha muerto.

Los besos en el pan, de Almudena Grandes: un año en la vida de familias y vecinos, de gente corriente que se arma de valor para salir adelante, resistiendo con el mismo tesón de quienes en otros tiempos besaban el pan en señal de agradecimiento. Novela de momentos agridulces y sutiles historias de amor.

 

Para papá

Nacionales:

Terrible, de Roberto Arlt: “Y era terrible contemplar estas naves, las máquinas en perfecto estado de funcionamiento, los cascos sin una grieta, las tripulaciones y el pasaje atemorizados en la borda, cogiéndose de los brazos de los oficiales taciturnos, algunos de los cuales terminaron por saltarse la tapa de los sesos. ¡Sí, digo que era terrible!”

Los dueños del mundo, de Eduardo Sacheri: en el prólogo Sacheri adelanta que “rste libro habla de mi vida y de la vida de mis amigos, cuando éramos chicos y vivíamos en Castelar, en los años que siguieron al Mundial de Fútbol de 1978”. Fútbol, bicicletas, barrio y amistades juveniles vuelven a aparecer en el universo del autor de Ser feliz era esto.

Internacionales:

Noticias de la noche, de Petros Makaris: el antiheroico Kostas Jaritos tiene que resolver el crimen de una pareja de albaneses y de una estrella televisiva en una Atenas crispada y oscura, atravesada por la crisis económica, las disputas de la mafia y el comercio clandestino. Primer título de exitosa serie del comisario Jaritos, que garantiza el enganche para toda la saga.

Bloody Miami, de Tom Wolfe: Edward Toping llega a una ciudad copada por los latinos para reconvertir al periódico local en una versión digital. Lujo y vulgaridad, millonarios y mafiosos, periodistas y policías, pintan el retrato maiamero con el mismo sarcasmo iracundo con que Wolfe pintó a Nueva York en La hoguera de las vanidades.

 

Para hijo/a

Nacionales:

Fractura expuesta, de Walter Lezcano: varias invasiones se superponen en un texto que pasa del dramón sentimental a la novela de terror y viceversa. Sin decir ni una vez la palabra «zombie», Lezcano nos sumerge en un mundo de terror a la invasión, terror al otro, terror a lo desconocido.

Salamandras (serie Elementales), de Liliana Bodoc: la autora de la Saga de los Confines presenta una serie de cuentos ordenados por el elemento fuego. Hay una historia de amor y hogueras inquisitoriales, un relato futurista sobre la escasez del sol, un cuento histórico sobre la bomba de Hiroshima, etc.

Internacionales:

Las aventuras de Sherlock Holmes para niños, de Arthur Conan Doyle, adaptado por Lito Ferrán. Sherlock Holmes siempre vuelve. Cada generación tiene su versión de los implacables poderes deductivos del inmortal detective inglés, siempre acompañado por su fiel amigo el doctor Watson.

Minecraft, la guía definitiva, de Stephen O´Brien. Dicen que Minecraft es mucho más que un juego, es un universo alternativo de creación, supervivencia y aventura. Esta guía promete ayudar a los pequeños fanáticos/as a descubrir todos los secretos del mundo Minecratf.

 

Para Novio/a

Nacionales:

100 Veces Stones, de José Bellas y Fernando García: más que un libro sobre los Stones, una investigación sobre la obsesión argentina con estos viejos rockeros. Un mapa de la patria Stone y una guía de qué significa ser rolinga en Argentina.

El Clan Puccio, de Rodolfo Palacios: para aquellos que quedaron cebados con El Clan, un libro que recoge la última entrevista concedida por Arquímedes Puccio, además de una rigurosa investigación periodística y una cantidad testimonios novedosos de los familiares.

Internacionales:

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón:  un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre al Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y lo arrastra a un laberinto de intrigas y secretos.

Pyongyang, de Guy Delisle: novela gráfica que a través de anécdotas y situaciones reales presenta el choque cultural del autor en relación con la rígida con la sociedad de Corea del Norte bajo el régimen político de Kim Jong-il.

 

Para compañero/a del trabajo al que le querés cambiar la ideología

Nacionales:

Mundo Pro, de Gabriel Vommaro Gabriel y Alejandro Bellotti: una investigación rigurosa y multifacética sobre el partido dirigido por Mauricio Macri, desde su nacimiento de la crisis de los partidos a principios de siglo hasta su arribo al poder.

Amenazados, de Alfredo Zaiat: temor a perder el empleo, los ahorros, la seguridad social. En la economía acecha la posibilidad de la debacle, de la hecatombe, de la crisis. La amenaza de los mercados se despliega en el espacio de la economía.

Internacionales:

La crisis del capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty: un minucioso trabajo de investigación y análisis del capitalismo moderno que intenta responder a la pregunta de si nuestro enloquecido mundo capitalista puede llevarnos a retroceder hacia los niveles de desigualdad previos a la Primera Guerra Mundial.

La gran brecha, de Joseph Stiglitz: una enorme brecha separa al 1% más privilegiado del mundo del resto de los mortales. El premio Nobel de Economía sostiene, sin embargo, que esta desigualdad no es una consecuencia inevitable de las leyes de la economía.

 

Para amigo/a que querés que deje de jugar al Candy Crush

Nacionales:

Cuentos secretosCuentos secretos, de Aurora Venturini: último libro de cuentos de la recientemente fallecida escritora, autora de más de 30 libros pero secreta hasta hace unos pocos años. Relatos inspirados en la memoria y las extraordinarias atmósferas que Venturini supo recorrer en sus más de 80 años de vida.

Cara a cara, de Gabriel Rolón: el reciente trabajo del psicoanalista más mediático del país no reúne casos clínicos ni relatos de ficción, sino una colección de reflexiones sobre el deseo, el desamor, la muerte, los hijos, la pasión, la felicidad, el recuerdo y el olvido.

Internacionales:

Las mil y una telenovelas, de Cecilia Absatz: las telenovelas siguen mostrando al mundo un sorprendente poder de seducción y la capacidad de reflejar a su manera la evolución de la cultura. El contundente ensayo analiza porqué algunas tienen éxito y otras no y la forma en que se cuentan las buenas historias en la ficción y en la vida.

El tiempo entre costuras, de María Dueñas: historia de amor y de intriga que sigue a la costurera Sira Quiroga en su viaje del Madrid prerevolucionario a la misteriosa ciudad de Tanger con un hombre que apenas conoce.

 

 

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas