21 diciembre, 2015
Sabbatella: «Macri no puede cambiar la Ley de Medios por decreto»
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, cuestionó la intención del gobierno nacional de modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sin pasar el debate por el Congreso.

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, cuestionó la intención del gobierno nacional de modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sin pasar el debate por el Congreso.
Luego de la sanción del decreto 13/2015 por parte de Mauricio Macri que ponía bajo la órbita del nuevo Ministerio de Comunicación el AFSCA (que por ley es un ente autárquico) se sucedieron importantes manifestaciones en rechazo a esta medida.
Primero el lunes 14 de diciembre en Plaza de Mayo y luego el jueves 17 en el Congreso. Aunque de características diferentes, ambas convocatorias reunieron a miles de personas en defensa de la LSCA.
Ante este escenario, Sabbatella señaló que «Macri no puede cambiar la ley de medios por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)». «Lo que buscan en realidad es no cumplir con la ley, que no se aplique la ley para poder defender los intereses concentrados y corporativos que ellos representan», añadió el titular de la AFSCA en diálogo con Tiempo Argentino.
El funcionario asoció esta ofensiva del gobierno nacional sobre la legislación como parte de una alianza con el grupo Clarín (uno de los principales opositores a la legislación): «Clarín debe adecuarse porque sencillamente está afuera de la ley y no por mi pertenencia política. Soy kirchnerista, pero si el titular de la AFSCA fuese antikirchnerista, Clarín debería adecuarse igual», dijo.
Consultado sobre porque no abandona el cargo y permite que el nuevo gobierno ponga un funcionario de su confianza, Sabbatella afirmó que eso «sería ser cómplice de aquellos que quieren violar la ley. Es muy claro: en su artículo 14 establece que el mandato es por cuatro años desacoplado del mandato presidencial. El presidente o presidenta del país debe designar el directorio dos años antes de terminar su mandato, justamente para que el próximo mandatario esté obligado a convivir dos años con ese directorio, y así sucesivamente».
Asimismo analizó que «es lógico que el presidente quiera designar a alguien de su confianza, pero deberá ser el 10 de diciembre de 2017 que es cuando la ley se lo permite».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.