Nacionales

21 diciembre, 2015

Elisa Carrió contra las designaciones de jueces por decreto

A través de un comunicado de prensa la diputada de la Coalición Cívica -integrante de la Alianza Cambiemos- Elisa Carrió, informó que presentará un proyecto de ley para eliminar la posibilidad de que el Poder Ejecutivo designe jueces por decreto.

A través de un comunicado de prensa la diputada de la Coalición Cívica -integrante de la Alianza Cambiemos- Elisa Carrió, informó que presentará un proyecto de ley para eliminar la posibilidad de que el Poder Ejecutivo designe jueces por decreto.

La iniciativa llega luego de que el gobierno de Mauricio Macri (al cual Carrió pertenece) anunciara a través de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz se integrarían a la Corte Suprema de Justicia. Esto despertó polémica tanto en el mundo de la política como de la Justicia.

Si bien finalmente se decidió dar marcha atrás y ahora será el Senado de la Nación (tal como establece la ley) el órgano institucional que apruebe la designación, la polémica quedó instalada. Más cuando el propio ministro de Justicia, Germán Garavano, declaró este fin de semana que van a «sacar muchas medidas por decreto» contra la «sanción insana de leyes sin consensos» que, según el funcionario, se llevaron a cabo durante el kirchnerismo.

En este contexto, la diputada Carrió informó que su proyecto de ley «tiene el objetivo de evitar designaciones que pudieran ser tachadas como de dudosa constitucionalidad, como lo son todas aquellas que omiten la intervención de alguno de los órganos o poderes llamados a intervenir por la Constitución Nacional».

Para lograr esto se promueve «la modificación de la ley de organización de la Justicia Nacional». La normativa propuesta busca que los jueces de la Nación sean nombrados «por el presidente de la Nación con acuerdo del Senado y, salvo los jueces integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la debida intervención del Consejo de la Magistratura de la Nación».

«La compensación será uniforme para todos los jueces de una misma instancia, cualquiera sea el lugar donde desempeñe sus funciones. Este principio se aplicará igualmente para la retribución de todos los funcionarios y empleados de la justicia de la Nación», añade el comunicado de la Coalición Cívica.

Carrió subrayó que busca aclarar con la ley «las diferentes interpretaciones que en estos días se han manifestado respecto del art. 99 inc. 19 de la Constitución Nacional». «No debemos perder de vista que los principios y garantías rectores de nuestra Carta Magna hacen imperiosa la preeminencia de una interpretación de las normas que regulan los procedimientos válidos para la designación de los jueces, que asegure en todos los casos, la designación de jueces naturales», dijo.

El proyecto fue redactado por Carrió junto a los diputados del bloque de la Coalición Cívica-ARI Fernando Sánchez, Alicia Terada y Leonor Martínez.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas